Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha anunciado que “la campaña de vacunación en Castilla y León está siendo un éxito”, lo que ha ayudado a que la cuarta ola “no haya registrado la pendiente que tenía y, sobre todo, ha contribuido a frenar la mortalidad”.
A la vez, ha considerado analizar la posibilidad de alargar las segundas dosis “para llegar con la primera al mayor número de población posible en el menor tiempo posible”. “La velocidad en inocular la primera dosis es esencial, con lo que tenemos un efecto de protección muy importante, y además esto está ayudando a cortar las cadenas de transmisión y a disminuir la incidencia”, ha explicado.
Igea confía en que el ritmo de las dosis que se reciben se mantenga para cumplir el objetivo de inmunización, y ha asegurado que “Castilla y León es un modelo para la Unión Europea”.
Repesca
Los llamamientos masivos a la vacunación seguirán para garantizar que se llega al mayor número posible de la población, a la vez que habrá una "repesca" para los ciudadanos que no haya ido a la primera cita.
Por otra parte, Igea confía en llegar a un "nivel suficiente" de inmunizados en la Comunidad antes del final de julio, además de remarcar que “hay que transmitir seguridad porque los sistemas de vigilancia funcionan” de todas las vacunas después de los análisis de las dosis de Janssen y AstraZeneca.
Restricciones
El vicepresidente de la Junta ha afirmado que no se plantean reducir las restricciones actuales. “existe un crecimiento de la incidencia mucho menor, pero es un crecimiento”, por lo que “mientras estemos creciendo no conviene tomar medidas para relajar las restricciones”. “No tendría ningún sentido que con una incidencia creciente tomásemos medidas de relajación, no lo entendería nadie, no tiene ningún sentido epidemiológico”, ha manifestado.
“Vamos a esperar a que haya una situación de descenso y a ver cómo va en los próximos días”, ya que “después de tres días es pronto para echar campanas al vuelo, pero parece que la incidencia no crece”, aunque “es muy pronto para eso”, ha señalado.
“En este momento no se puede decir que no haya habido un efecto de Semana Santa, lo que sí que ha habido es un buen control de ese temido efecto gracias a las restricciones que se impusieron en Semana Santa y que han surtido su efecto”, ya que “la movilidad ha sido mucho menor que en Navidades” gracias al mantenimiento del confinamiento y a las medidas de control, según Igea.
“No hemos tenido el crecimiento que nos temíamos, pero sí ha habido un crecimiento, de hecho ahora mismo estamos más estabilizados que en decrecimiento”, ha indicado. “Esperemos a que empiece a decrecer para relajar las medidas”, ha añadido.
Por su parte, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha recibido la vacuna en el Centro Miguel Delibes, de Valladolid, de acuerdo al llamamiento para los nacidos en 1959.
Chapuzada | Viernes, 16 de Abril de 2021 a las 00:08:26 horas
Tipícas chapuzas castellanas. Y en Ávila somos muy de hacerlas...
Hagan las cosas bien y no se la jueguen que ya estamos hartos de experimentos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder