Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez, considera que el incremento de las vacunaciones, debe supone "menos restricciones". Además, se muestra optimista ante la campaña veraniega, sin compararla con la de 2019.
Tras firmar un acuerdo en materia de accesibilidad con el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez, el también alcalde de Mérida ha asegurado que desde el confinamiento, el grupo ha trabajado para "preparar la vuelta a una normalidad turística que será muy distinta a la de 2019", cuando 89 millones de turistas visitaron España, dos tercios de los cuales fueron europeos, especialmente procedentes del Reino Unido, Alemania y Francia.
Según un estudio presentado recientemente, el turista que visite las Ciudades Patrimonio a partir de ahora, será "de más calidad y mayor gasto", teniendo en cuenta que el ahorro se ha incrementado en torno a un 35% durante el último año. Además, se trata de un turista en busca de "espacios patrimoniales y sostenibles, actividades culturales y una gastronomía de primer orden".
En este contexto, Rodríguez ha señalado que para ello será necesario un incremento de la movilidad, para lo cual ha señalado el próximo 9 de mayo como "fecha clave", al decaer el estado de alarma, para lo cual "las ciudades tienen que estar preparadas".
En este contexto, el presidente del Grupo ha sostenido que "a más vacunaciones, tiene que haber menos restricciones", especialmente pensando en que a finales de mayo pueden estar vacunadas en torno a 8 millones de personas mayores de 70 años, que son las que "han sufrido mucho por su edad y han perdido un año y medio de su vida por culpa de esta pandemia".
Movilidad
"No puede ser que se siga reduciendo la movilidad... habrá que establecer otros criterios de movilidad", ha apuntado Rodríguez, que se ha referido al pasaporte de vacunación anunciado por la Unión Europea, así como a otros criterios que pongan en marcha las comunidades y el Gobierno.
En su opinión, "no tendría ningún sentido que hubiera un 25, un 30 o un 40% de la población vacunada y se le siguiera diciendo que se quedaran en casa hasta decidir cómo organizarse".
Para Rodríguez, si el ritmo de vacunación avanza, el mensaje que ha transmitido es de "esperanza y optimismo", para lo cual ha reclamado "certidumbre". Así, ha augurado un segundo semestre del año "bueno", que servirá para recuperar económicamente el daño del primer semestre".
Terrazas accesibles
Por otra parte, el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez, se ha referido al trabajo que realiza con la Confederación Empresarial de Hostelería de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para homologar la accesibilidad de la terrazas.
Según Martínez, también se está "ofreciendo la posibilidad a las entidades locales de terrazas homologadas y validadas en accesibilidad", teniendo en cuenta que una ciudad "puede ser muy accesible", pero si las personas con algún tipo de discapacidad "no se pueden quedar a comer, difícilmente dejarán recursos".
Por ello, desde la Fundación ONCE se está trabajando también con las empresas para que "hagan suya la accesibilidad y eso haga que estas ciudades tengan más visitantes".
Jornadas de accesibilidad
La firma del convenio, en el palacio de Los Verdugo, ha contado con la presencia de Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien ha agradecido que “este acuerdo se firme en Ávila", teniendo en cuenta que la capital abulense es "una de las ciudades de España más accesibles". "Estoy convencido de que este compromiso va a permitir que el grupo siga avanzando en accesibilidad y en la prestación del mejor servicio a las personas que visitan nuestras ciudades”, ha dicho.
Además de la firma de este convenio, en la tarde del miércoles han comenzado las Jornadas sobre Turismo y Accesibilidad, bajo el título 'Patrimonio de la Humanidad, para toda la Humanidad'.
Organizadas por la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, estas Jornadas, que se celebran hasta el jueves en el palacio de Superunda, con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila y el Ministerio de Cultura y Deporte y cuentan asimismo con la participación de la Secretaría de Estado de Turismo; del Ayuntamiento de Madrid y Madrid Destino, el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Fundación ONCE, ILUNION y Pronisa Plena Inclusión.
Town | Miércoles, 14 de Abril de 2021 a las 23:49:08 horas
Una ciudad que se aferra a una muralla y se olvida de dar ocupación a sus ciudadanos debería de dejar de ser Patrimonio de la Humanidad
Accede para votar (0) (0) Accede para responder