Blanco ha ofrecido estos datos tras firmar un convenio con el presidente nacional y regional de Aspaym, Ángel de Propios, encaminado a promover la atención e inclusión de personas con discapacidad en la Comunidad.
Al ser preguntada por la situación de estos centros de personas mayores, la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades ha indicado que "van recobrando la normalidad poco a poco", pese a lo cual ha hecho un llamamiento a "prudencia". Y ello, porque si bien residentes y trabajadores están vacunados, quienes les visitan no lo están.
En su descripción de la situación frente a la de hace apenas dos meses, Isabel Blanco ha comparado las 58 muertes contabilizadas en estos centros de Castilla y Léon durante el pido de la tercera ola, a finales de enero, frente a a las "cero defunciones de marzo", al margen de las contabilizadas como consecuencia de ingresos largos en los hospitales, después de "muchos meses".
Estas circunstancias han permidido que la situación haya cambiado, hasta el punto de permitir las visitas, inicialmente cortas, y posteriormente más largas, aunque siempre con cita previa "atendiendo a las características o la capacidad organizativa que tengan los propios centros".
Nuevos ingresos
Por ello, y atendiendo siempre al principios de "prudencia", se están permitiendo ya los nuevos ingresos en las residencias, según la consejera, quien ha apuntado que en febrero, con la primera dosis puesta, se accedió a que las personas que tenían grado 2 y 3 pudieran ingresar. Posteriormente, en marzo ocurrió lo mismo con "cualquier persona dependiente", así como en las unidades de convalecencia.
Ahora, Blanco ha indicado que este mes de abril, atendiendo a la evolución de las personas que han ido ingresando desde febrero, "se flexibilizará y se abrirá más al resto de personas los ingresos". Atendiendo a esta situación, en febrero ingresaron en las residencias de personas mayores de la región un total de 171 residentes. la cifra casi se duplicó en marzo, con unos 300 ingresos, lo que supone en torno a medio millar en dos meses.
![[Img #116504]](https://avilared.com/upload/images/04_2021/4778_consej_familia_abr21_2.jpg)
La dureza de esta crisis ha hecho que estos centros, que contaban con 37.000 plazas ocupadas hace algo más de un año, vieron descender esta cifra a 35.000, como consecuencia de la alta mortalidad por la Covid-19.
"Seguiremos flexibilizando esos ingresos, siempre desde la prudencia, para evitar situaciones como las vividas... de hecho, las residencias siguen los test de antígenos a los trabajadores cada 15 días, a pesar de que están todos vacunados para poder detectar posibles situaciones de contagios", ha explicado la consejera.
Firma con Aspaym
La visita de Isabel Blanco a Ávila se ha producido para firmar un protocolo de colaboración con Aspaym, mediante el cual la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades financiará con 612.741 euros al desarrollo de programas de prestación de servicios que mejoren en calidad de vida y el bienestar de las personas con discapacidad física por parte de este colectivo del tercer sector, contribuyendo a promover su autonomía.
La aportación corre a cargo de la Gerencia de Servicios Sociales y forma parte de un primer paquete global de ayudas a entidades del Tercer Sector en el ámbito de la discapacidad, que se eleva a casi 6,4 millones de euros, según el Gobierno autonómico.
Blanco ha afirmado que "el éxito" de los Servicios Sociales en Castilla y León es fruto del trabajo conjunto se realiza desde la Administración autonómica, los ayuntamientos, las diputaciones y las organizaciones del tercer sector, como Aspaym.
Consolidación
El protocolo sellado supone "consolidar la vía de cooperación" entre ambas partes, así como "avalar la labor y el compromiso en la atención y apoyo a las personas con discapacidad física" por parte de esta organización, que tiene presencia en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia y Valladolid. en todas ellas cuenta con más de 2.000 socios, casi 300 voluntarios y 303 empleados
La consejera ha señalado que este protocolo "complementa" otras líneas de subvenciones de actuación con Aspaym, como los 165.000 euros destinados a los programas Fisiomer, que actualmente están en cinco provincias, antes de que se incorpore a Zamora. Así, ha indicado que el objetivo de su departamento es que este programa esté implantado "en todas las provincias de la Comunidad", de manera que se pueda "llevar la fisioterapia al medio rural".
Con el protocolo firmado en Ávila, Aspaym continuará ejecutando el Programa Individualizado de Recuperación e Integración de Personas con Discapacidad Sobrevenida (PIRI); el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal; el programa Casa y la actividad del Centro de Investigación sobre la Discapacidad Física.
El protocolo de colaboración se enmarca en un proceso de cooperación entre la Junta y el Tercer Sector, con el objetivo de "acelerar" la modernización de los Servicios Sociales de Castilla y León, "consolidar" el sistema de atención a la Dependencia 5.0 y "garantizar" la protección de las personas vulnerables.
Con ese espíritu, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades va a hacer partícipes a las entidades que trabajan en el ámbito social de la ejecución de algunos de los 166 proyectos propuestos a la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comisión para el periodo 2021-2023.
El departamento de Isabel Blanco ha reservado 15,7 millones -de los 150,74 asignados a Castilla y León con cargo a los nuevos fondos europeos- al desarrollo de iniciativas en colaboración con el Tercer Sector.
Aspaym es una de las organizaciones del Tercer Sector elegida por la Junta para ejecutar tres de los proyectos financiados con dichos fondos de Resiliencia de la Unión Europea.
Aviluchos | Lunes, 12 de Abril de 2021 a las 23:54:40 horas
Aquí importa todo menos crear trabajo para los abulenses
Accede para votar (0) (0) Accede para responder