Pérez ha reivindicado que llegue en internet al mundo rural como “pilar fundamental para su desarrollo económico”. “Necesitamos la fibra, banda ancha, 5G, para la reactivación de los pueblos porque internet es una herramienta básica en el mundo actual y se ha convertido en algo imprescindible en el último año debido a la situación provocada por la pandemia” ha afirmado.
Y es que “muchos pueblos continúan sin red y muchos otros cuentan con la fibra introducida hasta el inicio del municipio, solo para ver cómo la llegada a los hogares se retrasa y retrasa cada día”, ha lamentado, cuando “debería llegar a cualquier lugar, aunque haya un solo habitante en un municipio”.
Pérez considera que esta carencia es un lastre para el desarrollo económico del mundo rural, no solo para los empresarios que han decidido desarrollar su actividad allí, sino para los que deciden vivir en los pueblos o se lo plantean. “Los negocios necesitan estar conectados con el resto del mundo, no solo para agilizar los trámites diarios sino para abrirse a su clientela, facilitarle las cosas y darse a conocer”, ha explicado.
Nichos de mercado
Una casa rural con una buena comunicación digital “ofrece mucho más al cliente, ya que no solo puede estar conectado con el resto del mundo si lo necesita, sino que además pude suponer una apertura a nichos de mercado nuevos, por ejemplo, en verano, para quien quiera acudir a teletrabajar mientras el resto de su familia disfruta de la vida en el campo”.
Según el nuevo presidente de la Asociación de Turismo Rural de Ávila (ATRA), “no puede haber ciudadanos de segunda y de primera, menos aún cuando en los pueblos hay reamente una oportunidad de vida y los habitantes del mundo rural pagan sus impuestos como todos los ciudadanos”
Junto a Daniel Pérez en sustitución de Eva Meneses, la asociación cuenta con Rodrigo Martín como vicepresidente y Ana María González como secretaria.
Uno. | Viernes, 09 de Abril de 2021 a las 19:50:42 horas
Pues resulta que el PP "el gran privatizador" entrego el monopolio del estado a la banca, y ahora los criterios economicos son los que son la razón de ser de cualquier empresa..¡¡ES EL MERCADO AMIGO¡¡.. que quiere usted fibra, pues nada con una subvencion ya ha tener cola para desplegarla, pero eso es lo que hizo Abundio...vender el coche para comprar gasolina... o tiene usted otra alternativa, vayase a Madrid y tendra 5 operadoras al menos pegandose por ser su provedor. **** o si cuando el estado lo hacia con los beneficios de unos sitios se invertia en otros ademas de emplear masivamente, claro que eso es un sistema cercano al socialismo y eso no les gusta a los señoritos neocom.. que quieren que los benficios sean privados y que el estado les pague por no poder hacer negocio como con el COVID19...o sea la ley del embudo...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder