![[Img #10483]](upload/img/periodico/img_10483.jpg)
Ha destacado la necesidad de ofrecer “todo lo que es auténtico”, y ha subrayado el papel de las redes sociales y las nuevas tecnologías: “sin ellas, estamos perdidos”.
También ha indicado la importancia creciente del turismo accesible, dado que las personas con algún tipo de discapacidad suelen viajar acompañadas y realizan un gasto superior a la media.
Otro factor en el que ha incidido es el del público infantil, ya que el sector considera a los niños “unos clientes importantes” para potenciar su negocio.
Desde su punto de vista, tanto los niños como las personas con discapacidad son “fundamentales” para el futuro del turismo rural, que depende en gran medida de una demanda nacional que se resiente por los efectos de la crisis económica y que está obligada a explorar diferentes nichos de negocio.
Al respecto, el congreso que ha reunido en Ávila a 350 participantes ha abordado, entre otros asuntos, “claves extraordinarias para progresar” en este campo, según Burgos, que ha puesto como ejemplo “haber aprendido a conocer lo que quieren los pequeños”.
A su juicio, para atraer la atención de los niños hay que “prestarles atención”, ofreciéndoles lo que les pueda interesar y que coincida con sus gustos, como animales, juegos, un entorno atractivo, parques de aventuras...
Promoción
La promoción del destino en el turismo rural fue el motivo de la segunda jornada del congreso, en la que Joseba Cortázar, de portal Top Rural, ha destacado la importancia de fidelizar a los clientes y la “autenticidad” de los lugares.
“Los viajeros buscan la autenticidad en su viaje, y eso lo hace la gente, como el taxista, el dueño del hotel, los camareros, el recepcionista, el pastor o el campesino”, ha explicado. “Sin embargo, nos centramos en hablar de lugares de interés, en vez de las personas que hacen especial ese sitio”, cuando “los viajeros quieren recordar una experiencia, cosas simples pero que les resulten más significativas y diferenciadoras”.
Por su parte, Isabel Sánchez, consultora estratégica de marketing turístico y representante de la Asociación de Empresarios de Gredos, habló de Ávila como destino rural para ponerlo como ejemplo que “despierta los sentidos” y lo que ayuda a configura su marca: “los colores, los olores, los sonidos”, “A Ávila se la puede tocar”, concluyó a la vez que se proyectaba una imagen con la leyenda ´Ávila es aroma'.
charli | Sábado, 08 de Junio de 2013 a las 22:57:45 horas
Ahora dice que 350 participantes en el Congreso. Ayer que mas de 400. Variamos de 50 en 50. Esto me huele mal. Mucha gente de relleno me temo. Cuánto habrá costado el Congresito a los bolsillos de los abulenses. Deberían pagar de su bolsillo a ver si eran tan espléndidos. ¿Dónde se han realizado las comidas y las cenas. En algún establecimiento rural. O no hemos permitido el lujo de ir a los mas caros restaurantes que nada tengan que ver con el contenido del Congreso?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder