Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha pedido disculpas por las “molestias” causadas a las personas que se han visto perjudicadas por la suspensión de la administración de vacunas de AstraZeneca, como en el caso de Ávila, donde vecinos de la provincia se han desplazado a la capital abulense y han visto que no les han pinchado.
Sobre la suspensión provisional de esta vacuna, la consejera ha explicado que se debe al principio de seguridad del paciente, por eso se ha optado por "primar la seguridad del paciente" y "no correr el riesgo de mantener el uso de un fármaco a sabiendas de que existen dudas fehacientes y riesgos de reacciones adversas por no ser cautos".
“Ante el uso de cualquier fármaco o vacuno siempre existen efectos adversos que no se demuestran hasta que éstos se han comercializado”, lo que “pasa en una gran cantidad de casos, pero no quiere decir que no sean seguros y que se retiren en muchas ocasiones", ha explicado.
La paralización cautelar se ha adoptado porque "debe primar la seguridad" de las personas, según la consejera, ha que ha explicado que la Junta espera, tras ser la única comunidad en adoptar la suspensión, a consensuar una postura definitiva en la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad de la tarde del miércoles, que conocerá el dictamen de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la posición de la Comisión de Vacunas del Ministerio de Sanidad.
Según Casado, la decisión se ha adoptado ante las noticias del posible cambio de posicionamiento del Comité Asesor para Riesgos de Farmacovigilancia de la EMA (PRAC), en las que de indicó que “se podría modificar la ficha técnica de la vacuna de Astra Zeneca".
A la vez, la consejera ha dicho que los efectos secundarios que se conocen son "mínimos", de tal forma que "los beneficios de la vacuna son superiores a los riesgos", y ha señalado que se trata de tener una mayor seguridad y conocer los grupos problacionales en los que hay "mayor seguridad" con estas vacunas.
La consejera ha recordado que países como Países Bajos o Alemania también han paralizado la vacunación con AstraZeneca a la espera del dictamen de la EMA, porque el objetivo es "garantizar la seguridad de los ciudadanos en el proceso de vacunación".
Abulense | Miércoles, 07 de Abril de 2021 a las 15:08:35 horas
Menudo cachondeo...... Y quien paga a esa gente el viaje!!!!
Es una auténtica vergüenza. Una vez más los perjudicados los mismos.
Ahora si..... Ahora no...... Parece q están jugando y tiene la vergüenza de decir q quien la rechace no tiene derecho a otra. Obligados estamos a rechazarla con vuestros acto.
Un poco se seriedad q somos personas!!!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder