Estos fuegos, que se declararon entre el 11 y el 26 de marzo, se debieron a la quema de restos vegetales "sin adoptar las medidas necesarias para evitar su propagación".
El primero tuvo lugar el día 11 en Serranillos, donde la rápida intervención de los medios de extinción evitaron que las llamas se propagaran, si bien llegaron a afectar a 4 hectáreas de parcelas rústicas en las que había piornos y monte bajo.
La inspección ocular y las investigaciones posteriores determinaron que el origen de las llamas se situó en una finca en la que se habían realizado trabajos de corta y quema de restos vegetales. El presunto autor de las hogueras manifestó que en el momento en el que se alejó de la zona, las dejó apagadas, pero que por el efecto del viento se habían podido reavivar.
Ante estos hechos, remitidos al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Ávila, este hombre fue investigado al no haber adoptado las medidas oportunas para evitar la propagación de las llamas.
El 19 de marzo, un nuevo incendio se declaró en el término municipal de Guisando, afectando a unas cuatro hectáreas de pinar, lo que obligó a cortar la carretera AV-924 así como el acceso de la misma al casco urbano de dicha localidad, la AV-713.
![[Img #116383]](https://avilared.com/upload/images/04_2021/7415_ig_guardiacivil_abr21_2.jpg)
Su origen fue en una finca privada en la que se llevaba a cabo la quema de restos vegetales, durante la cual reinaba un viento fuerte que contribuyó a que las llamas se propagaran al pinar colindante.
El responsable del suceso fue detenido y, al igual que las diligencias y las pruebas obtenidas, fue puesto a disposición del Juzgado de guardia de Primera Instancia e Instrucción de Arenas de San Pedro.
El último de los tres sucesos se produjo el 26 de marzo en El Arenal, afectando a unas siete hectáreas de terreno, como consecuencia de las quemas de restos de matorral mal apagadas dentro de una finca particular, lo que hizo que el fuego se extendiese al terreno y fincas colindantes.
El investigado como supuesto autor de las quemas fue puesto a disposición judicial en el Juzgado de Guardia de Arenas de San Pedro.
Todas estas actuaciones fueron desarrolladas por componentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Ávila.
Desempleo total | Miércoles, 07 de Abril de 2021 a las 23:29:40 horas
La gente que tiene ocupación no tiene tiempo de andar haciendo estas cosas... Tomemos nota y empecemos a ocupar a la gente de Ávila.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder