“Ha llegado la hora de que la Consejería de Sanidad y el Gobierno de Castilla y León salven a los trabajadoras y trabajadores del transporte sanitario”, ha dicho el portavoz de UGT, Ángel Vicente, sindicato convocante.
“Somos los peor pagados de España, por eso reivindicamos un convenio digno, que nos equipare, de una vez, al resto de comunidades autónomas, y que la Administración, como es su obligación, vele por que se cumpla lo que ella misma ha firmado y el bienestar de los profesionales del transporte sanitario”, ha explicado al leer un manifiesto, en el que ha denunciado “cobrar lo mismo que hace una década”.
También han exigido un convenio digno para el sector, el reconocimiento de la categoría profesional de técnico de emergencias sanitarias y “un servicio cien por cien público”.
El trabajadores del transporte sanitario se encuentras “hartos de que se nos ignore a nivel laboral, cansados de ninguneos y desanimados por las palmaditas en la espalda, que no nos sirven para nada”, según ha expresado en el manifiesto.
“Hartos -ha continuado- de estar a merced de empresas controladas por fondos buitre para los que tanto trabajadores como pacientes somos números, cansados de tener que trabajar más horas de las debidas por un precio irrisorio, para llegar a fin de mes, y desanimados por la falta de empatía e interés de la Consejería de Sanidad”.
![[Img #116361]](https://avilared.com/upload/images/04_2021/763_manifa_ambulancias_abr21_2.jpg)
Servicio prioritario
Vicente ha lamentado que la Junta les "vende como un servicio esencial, prioritario y ejemplar, pero mira para otro lado cuando los trabajadores alertan sobre la situación precaria del sector, que está provocando el abandono de la Comunidad”, además de criticar “los los incumplimientos constantes y flagrantes de los contratos por parte de las empresas concesionarias”.
“Miran para otro lado cuando exigimos –ha añadido- que cada euro que se pone en manos de las concesionarias sea fiscalizado y repercuta en todos y cada uno de los trabajadores del sector, en vez de servir para tapar las deudas de la empresa en otros territorios, donde si se firman convenios con salarios justos, que se niegan a plantear en esta Comunidad”.
“En esta pandemia no hemos sido primera línea sino la trinchera, la línea cero, los primeros en enfrentarnos cara a cara con el virus, sin Epis, sin formación… muchos nos hemos contagiado, hemos contagiado a nuestras familias y tenemos secuelas físicas o psicológicas”, además de los compañeros que han fallecido en otras provincias “y aun así no hemos bajado la guardia”.
Las reivindicaciones son las de crear el grupo profesional de técnicos en emergencias sanitarias, “un sueldo que se equipare a la media nacional, que nos permita tener una vida digna y que no dependamos de horas extras que se pagan a precios irrisorios que no hacen más que enriquecer, con el dinero de todos los castellanos y leoneses, a unas pocas manos”, a la vez que “una jornada de trabaja que nos permita tener una conciliación familiar acorde a la responsabilidad del puesto".
DOMINGO MALZONI | Miércoles, 07 de Abril de 2021 a las 07:31:43 horas
Este conflicto merece todo mi apoyo total, desde la realidad de que es un colectivo que estuvo y sigue estando de "CARA A CARA) con pacientes afectados por el COVID-19, y no están reclamado HORAS EXTRAS si no un salario de acorde a los servicios que prestan y al riego que se exponen ellos y toda su familia.
Este conflicto desde mi punto de vista esta llegando muy tarde por trabajadores que afrontaron toda esta "pandemia" en silencio hasta hoy que levantan su voz con sus plenos derechos a ser escuchados y a encontrarles urgentemente una solución.
Escuchar la palabra "FONDOS BUITRES" ya me produce REPUGNANCIA, algo que debería ser desde hace muchos años PUBLICO, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder