Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha manifestado que es preocupante la situación de aumento de incidencia, con Castilla y León en riesgo alto, a la vez que ha destacado que cada vez queda menos para que mejore la situación.
“Creemos que vamos a tener un crecimiento”, por lo que “no podemos bajar la guardia ni dar un mensaje erróneo de ausencia de preocupaciones”, ha afirmado tras el Consejo de Gobierno extraordinario en el que se ha acordado el cierre del interior de la hostelería en los municipios con mayor incidencia.
“Estamos muy preocupados”, por lo que “le pedimos a la población que siga cumpliendo con las medidas, que nos queda muy poco, nos queda prácticamente nada, estamos en la recta final, dos o tres meses para estar en una situación muchísimo mejor”.
“Por favor -ha instado-, que cuando ya estamos tan cerca evitemos cometer errores que puedan ser fatales. Nos queda muy poco, hay que aguantar un poco más. Va a pasar más pronto de lo que parece”.
“El número reproductivo o contagiosidad en Castilla y León ha crecido, pero no como en Navidades”, ya que “la pendiente de crecimiento es mucho menor, que se corresponde con el crecimiento del número de ingresos hospitalarios en los últimos días, que no es como fue en enero”, ya que “parece que ha habido menor movilidad respecto a Navidad, tanto por la ocupación de hoteles como por las restricciones como por el control”, ha explicado el vicepresidente de la Junta.
“Creemos -ha añadido- que también la gente ha aprendido la importancia de los exteriores y evitar los interiores y mantener la distancia, pero aún así nuestra preocupación es grande”.
Igea ha dicho que cada semana baja la mortalidad al estar vacunando a la población de mayor riesgo. “Aunque crezca la incidencia esperamos que no crezca la mortalidad como en la última ola”, ha apuntado, pero a la vez ha advertido que ha aumentado la presencia de la cepa británica, que tiene “mayor transmisibilidad y letalidad en el conjunto de Europa”.
Por eso ha dicho que el objetivo es el de avanzar en la vacunación de los mayores de 60 años, de ahí que confían en la llegada de más dosis de vacunación.
Subida en Ávila
La tasa de incidencia acumulada de casos en Ávila sigue al alza y es de 69 casos por 100.000 habitantes el lunes sobre los 60 del domingo, en la tasa a 14 días, siendo la provincia con mejor dato por detrás de Zamora.
En la tasa a siete días Ávila es superada por Zamora y León, con 47 casos por 100.000 habitantes sobre los 42 del día anterior.
En la capital la tasa es de 73 casos por 100.000 habitantes (71 el domingo) en la tasa a 14 días, y de 56 (58 el día anterior) a siete días.
Respecto al número reproductivo básico Ávila sigue a la cabeza con 1,56, el peor dato de la Comunidad, donde la media es de 1,07.
Avilucho | Lunes, 05 de Abril de 2021 a las 23:37:01 horas
Ya queda menos para que se confirme que ha vuelto a subir el desempleo en Ávila y que subirá más aún. Ánimo que seguimos sin crear empleo y sin intención de poner una fábrica en condiciones. Tranquilos, pronto podremos volver a las iglesias y en misa de once se solucionará todo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder