Estas cifras también tienen su reflejo en la recaudación, ya que las 4.599 personas que recorrieron las zonas del adarve abiertas al público dejaron una recaudación de 15.369 euros, frente a los 47.109 de hace dos años, cuando las cifras de turistas al principal monumento de la capital batieron todos los récords en esas fechas.
Entre el 26 de marzo y el 4 de abril fueron 4.599 las personas que recorrieron la muralla, siendo el Jueves Santo el día de mayor afluencia, con 1.072 visitantes, por delante del Sábado Santo, con 699 y el Domingo de Resurrección con 546.
La teniemte de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto, ha valorado estos datos como "muestra del comienzo de la recuperación del turismo y los visitantes en la ciudad", teniendo en cuenta el cierre perimetral establecido para la comunidad autónoma de Castilla y León y también las limitaciones existentes de aforo por la pandemia por Covid-19.
Sin llegar a alcanzarse las cifras registradas antes de la pandemia, el hecho de que se vayan recuperando las visitas en el principal monumento de la ciudad y otros espacios turísticos supone "un aliciente para continuar trabajando en el reforzamiento de Ávila como ciudad acogedora de un turismo seguro y de calidad, que ofrece al visitante una oferta complementaria no solo en patrimonio e historia sino también en otros aspectos, como la gastronomía o los alojamientos", señala la responsable de Turismo.
Exodo | Lunes, 05 de Abril de 2021 a las 23:49:42 horas
Vaya desastre. Eso es empezar a recuperarse?... la llevamos clara si queremos ves recaudaciones notables en los próximos años. A ver si damos ocupación a los abulenses que os estaís terminando de cargar lo poquito que hay.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder