Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila ha programado una treintena de actividades para tratar de combatir la soledad entre los mayores, dentro del Plan de Detección y Atención a las Personas Mayores en Soledad 'Ávila Contigo'.
La concejala delegada del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal, y la técnico del Plan de Mayores del Consistorio, Ana Belén Sánchez, han presentado este lunes las actividades que se desarrollarán hasta el mes de junio en diversos espacios de la ciudad y atendiendo a las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias.
Para todas las actividades se encuentra la inscripción abierta y los interesados pueden inscribirse en el Registro Municipal. La programación "busca implicar de forma activa a las personas mayores para contribuir a la mejora de su bienestar físico, psíquico y social, unos objetivos que se han reforzado a raíz de la pandemia por Covid-19", según Del Nogal.
El Plan de Detección y Atención a las Personas Mayores en Soledad 'Ávila Contigo' se puso en marcha durante el confinamiento decretado por el primer estado de alarma, en marzo de 2020, a raíz de las necesidades detectadas como consecuencia de la pandemia por Covid-19.
Y ello, teniendo en cuenta que "el confinamiento y los efectos psicológicos derivados de la pandemia han agravado los problemas de las personas mayores y han despertado los síntomas de soledad emocional, ansiedad, miedo, desesperanza o malestar psicológico", ha explicado Sánchez.
Por ello, durante estos meses, se ha trabajado "de forma intensa para combatir estos síntomas", habiéndose ideado actividades que "ayuden a que los mayores salgan a la calle y vuelvan a conectar con su entorno, siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias".
Cinco bloques temáticos
El programa está dividido en cinco bloques temáticos, estando previsto que las actividades programadas comiencen el próximo 12 de abril, centradas en cuidar el cuerpo, cuidar la mente, cuidar las emociones, cuidar a los demás y vivir la naturaleza.
La mayoría de las propuestas tendrá lugar al aire libre, de modo que se potencie que los participantes se relacionen entre ellos y también aprendan de sí mismo, además de fomentar las relaciones intergeneracionales. Las que no se celebren al aire libre tendrán lugar en espacios como los palacios de Superunda o Los Verdugo, con aforo limitado y distancia de seguridad.
El primer bloque de actividades busca que los participantes cuiden su cuerpo, con actividades de gimnasia adaptada, tai-chi, expresión corporal y baile, paseos saludables, gimnasia aeróbica, salud con perspectiva de género o alimentación.
El segundo busca que también cuiden su mente, a través de las aulas de estimulación mental y rutas estimulantes, visitas y charlas dedicadas a conocer el patrimonio y las tradiciones abulenses, a profundizar en la igualdad y también a crear un club de lectura y a dar paseos en inglés.
El tercer bloque de actividades, denominado 'Cuida tus emociones', comprende la intervención psicológica a las personas mayores en soledad, así como actividades para recuperar el bienestar emocional, relajación con sonido o de empoderamiento.
Tejiendo emociones
El cuarto bloque, denominado 'Cuida a los demás', incluirá la red Tejiendo Emociones, en el que participan ya 55 personas; el programa ‘Sonrisas entre generaciones’, que se desarrolla con alumnos del CEIP Arturo Duperier; otro de acompañamiento de universitarios a mayores que se desarrolla con la Universidad de Salamanca y se realiza a través del teléfono, y otro de acompañamiento a personas mayores a través de grupos de wasap también con la USAL.
Finalmente, el quinto bloque, ¡Vive la naturaleza', abordará los huertos urbanos, para los que existen plazas disponibles, pero también observaciones astronómicas, rutas ornitológicas y talleres de artesanía al aire libre.
De esta forma, a la vez que se potencian las relaciones entre los participantes y de forma intergeneracional, se ofrecen recursos adaptados a las necesidades de las personas mayores, con el fin de mantener su autonomía, de la misma forma que se les apoya para que afronten de manera positiva los cambios psicosociales y se adapten a los nuevos retos que la vida les va presentando, facilitando su participación activa.
DOMINGO MALZONI | Lunes, 05 de Abril de 2021 a las 21:19:32 horas
Paloma del Nogal FELICITACIONES por la preocupación real y legitima dedicada a ofrecer el mejor bienestar a nuestras personas mayores quienes con sus sacrificios en los años más difícil de España lucharon con uñas y dientes para forzar todo este bien estar del cual disfrutando.
Pero aprovecho esta nota para difundir de que este miércoles 7 conversare de tu a tu con Pedro Pascual procurador de Por Ávila en una humilde nota para mi propio programa de radio (POLITICA A LA CARTA) para poder esclarecer que politico o que grupo politico hace hincapié a la APERTURA por parte de nuestra Junta de los CENTROS DE DIA I y II CERRADOS hace un año y dos meses, un lugar de OCIO y un lugar para comer un plato de comida caliente a precios reducidos, algo que me parece políticamente "REPUGNANTE" que se encuentre soluciones a los BARES Y TERRAZAS y no se estudie un protocolo de seguridad para ABRIRLO Y DEVOLVERLE ESE DERECHOS a las `personas OLVIDADAS, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder