Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La primera vacunación masiva que se ha llevado en Ávila, destinada a los nacidos en 1956, ha tenido lugar sin aglomeraciones, con las personas de 65 años que han acudido tranquilamente y no han tenido que esperar para recibir la primera dosis de AstraZeneca.
Sin llamamientos individuales y sin colas, la vacunación era para nacidos en 1956 residentes en Ávila capital, que han acudido por horas (los de enero de 9 a 10 horas y así sucesivamente hasta los de diciembre, de 20 a 21 horas) a la parte trasera del Hospital Provincial, donde se han pinchado las vacunas a un ritmo de unas 50 dosis a la hora, por lo que se estima que han acudido 600 personas, aunque no hay datos oficiales.
El amplio dispositivo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil ha facilitado toda la jornada la vacunación, ya que sus integrantes han sido los encargados de recibir a cada persona. Por un lado, los que llegaban en vehículo y entraban por la calle Jesús del Gran Poder, que podían estacionar en la calle Bernardo Herráez situada en la parte de atrás del recinto hospitalario y, por otro, los que han acudido a pie y han entrado por esta vía, cerrada al tráfico para la ocasión.
Varias carpas se han instalado por parte de Protección Civil, para la espera a la vacuna, que no ha sido necesario utilizar, y para quienes habían recibido la dosis, ante la recomendación que se aguarde unos minutos por si hubiera alguna reacción.
Tras esta jornada de vacunación desarrollada el domingo para los nacidos en 1956, el miércoles y el jueves tendrá lugar otra destinada a los de la misma edad que residan en la provincia, que deberán acudir en franjas horarias según el mes de nacimiento.
Miércoles 7 abril
-Nacidos en enero: de 9 a 10,30 horas
-Febrero: de 11 a 12,30 horas
-Marzo: de 13 a 14,30 horas
-Abril: de 14 a 16,30 horas
-Mayo: de 17 a 18,30 horas
.Junio: de 19 a 20,30 horas
Jueves 8 de abril
-Nacidos en julio: de 9 a 10, 30 horas
-Agosto: de 11 a 12,30 horas
-Septiembre: de 13 a 14,30 horas
-Octubre: de 15 a 16,30 horas
-Noviembre: de 17 a 18,30 horas
-Diciembre: de 19 a 20,30 horas
Según Sanidad, no deben acudir vacunarse aquellas personas que se encuentren en aislamiento o cuarentena, si han pasado la infección de Covid-19 en los últimos seis meses o aquellos trasplantados, en diálisis o en tratamiento activo por enfermedad oncológica. Más de una persona de los que ido a vacunarse no han podido hacerlo por estar tomando antibióticos, de lo que no habían sido avisados con anterioridad, según han contado por no poder recibir la vacuna.
En caso de no poder acudir en la fecha señalada, no debe llamarse al Centro de Salud a la espera de nuevas jornadas destinadas a vacunar.
DOMINGO MALZONI | Lunes, 05 de Abril de 2021 a las 05:58:33 horas
FELICITACIONES señores sanitarios salvando vidas, y ustedes si que deberían reclamar HORAS EXTRAS o PRODUCTIVIDAD, ojo que me estoy apresurando y quizás ya esta previsto Un gran abrazo para los vacunadores, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder