Después de dos décadas de actividad, esta sociedad tiene previsto a publicar un nuevo volumen de su Serie Monografías SEVAT, firmado por Juan Antonio Chavarría Vargas, doctor en Filología Hispánica, cofundador y presidente de SEVAT, quien, además, es miembro de número de la Institución Gran Duque de Alba e investigador de la cutura abulense.
Tras varias décadas investigando sobre la toponimia mayor y menor de Avila, el autor "ha podido recopilar en un libro el estado de la cuestión y las interpretaciones del origen del nombre de Piedralaves", en un volumen titulado 'Historia de un nombre, el topónimo mayor abulense Piedralaves', que se vertebra en cinco ejes principales.
Por un lado. aporta una reconstrucción histórica de la aldea de Piedralaves en el sector meridional del alfoz abulense, además de centrarse en el análisis de la primera documentación histórica del topónimo Pie de Labas en el siglo XIV. Además, el autor aporta un análisis pormenorizado de los componentes del citado topónimo, y aclara la evolución fonética de este topónimo mayor desde Pie de Labas hasta el contemporáneo Piedralaves, sin olvidar variantes y otras historias erradas en el camino.
También la obra facilita entender la repoblación medieval de Avila y el Valle del Tiétar, así como, sus implicaciones en la toponimia, mientras que el anexo documental final concluye con fragmentos de textos relacionados con el topónimo.
El diseño de la cubierta ha sido realizado por el artista plástico Rafael Arrabal Aguilera y se incluyen, además, fotografías de Piedralaves de Rosa Ferrero y el marqués de Santa Maria del Villar.
Topónimo interesante
Chavarría determina en esta obra que "el topónimo Piedralaves es uno de los más interesantes del valle del Tiétar, también de los más complejos, lo que ha impedido quizás otorgarle hasta ahora una adecuada interpretación etimológica". "No hay que buscarle, a nuestro modo de entender, remotos orígenes prerromanos, ni una directa implicación latino-romana, ni siquiera una forzada etimología árabe como se ha pretendido. Encaja perfectamente en la toponimia de repoblación medieval de la zona, en el proceso de expansión de
la lengua castellana por las tierras al sur del Sistema Central", explica el autor.
La publicación, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Piedralaves, será presentada en un acto organizado por el Consistorio, cuya fecha se definirá en función de las restricciones de movilidad y de las limitaciones por la Covid-19.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163