Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Los procuradores del PSOE piden a la Junta que replantea su plan de vacunación masiva para que se lleve a cabo a través de los centros de salud” por “las dificultades que los desplazamientos causan”.
En caso contrario, “la Junta estará dando un paso más en lo que supone el progresivo desmantelamiento de la Atención Primaria, con las graves consecuencias que acarrea para la fijación de población en el medio rural debido a la pérdida de servicios esenciales”.
Los procuradores Miguel Hernández y Soraya Blázquez se han hecho eco de las quejas y del malestar existente en diversas comarcas de la provincia, especialmente las más alejadas de la capital, ante el plan de vacunación masiva previsto en el Hospital Provincial, y “se preguntan si realmente la Consejería de Sanidad ha tenido en cuenta las singularidades de los territorios a la hora de programarlo”.
Apuntan que hay zonas que, por motivos de orografía y de falta de transporte público, presentan “serias dificultades en relación con los desplazamientos de la población, por lo que establecer un único punto de vacunación masiva podría resultar insuficiente y aconsejaría ampliar dichos puntos”.
Kilómetros de viaje
Además de que el plan provocará que los afectados viajen en desplazamientos particulares o en taxi, con distancias que pueden alcanzar los 200 kilómetros entre ida y vuelta, “repercutiendo el gasto en el bolsillo de los ciudadanos”.
Según los procuradores, se trata de “una situación excepcional que requiere medidas extraordinarias”, si bien creen que “no es lógico que no se haya decidido optimizar los recursos disponibles en los centros de salud y que las incomodidades que dichas medidas producen recaigan siempre sobre los mismos”, como son los habitantes del medio rural.
Y es que destacan que muchos de las personas llamadas a vacunarse “no tienen oportunidad de recurrir al transporte público puesto que, dados los horarios y frecuencias de las líneas regulares de autobús, en función del momento de la vacunación, puede darse el caso de que se desplacen a la capital en el autobús de la mañana y después no pueden coger el de regreso a sus domicilios”, con lo que “al final son los ciudadanos quienes tienen que buscarse los medios si quieren vacunarse, en vez de facilitárselos la Administración”.
Viajar desde la provincia a la capital para vacunarse en el Hospital Provincial “supone alejar la prestación de servicios de los ciudadanos, en este caso el sanitario, en vez de acercarlos, que sería lo razonable en las circunstancias actuales y si de verdad la Junta tiene interés en frenar la despoblación".
MALZONI Y SU MUNDO | Jueves, 08 de Abril de 2021 a las 15:47:06 horas
DEJA ESA INQUINA SOCIALISTA QUE TE VA A ENVENENAR, RATÓN PELOTEANDO A GATOS.
RIDÍCULO
Accede para votar (0) (0) Accede para responder