Todas ellas han decidido aliarse para realizar actividades culturales conjuntas con el objetivo de "dinamizar sus pueblos y devolver la vitalidad a la población rural de la zona".
Las asociaciones que se han unido al proyecto son: Arte y Cultura en San Bartolomé de Tormes; la Asociación de Vecinos Propietarios y Amigos de San Bartolomé de Tormes (Aspeva); la Asociación Cultural Peña Pozo de las Paredes de Navacepeda de Tormes; la Asociación Cultural de Hoyos del Espino (ACHE); la Asociación de Vecinos de Navarredonda y Barajas (ASNABA) y la Asociación Cultural Fuente Alberche de San Martín de la Vega del Alberche.
A todas ellas se suman la Asociación Cultural El Piornal de Navadijos; la Asociación Cultural El Rollo de Cepeda de la Mora; la Asociación Cultural Los Cucos de Garganta del Villar y la Asociación Cultural Los Viboreros de San Martín del Pimpollar.
Darse la mano
Según Alejandro González, presidente de ACHE, estos colectivos "han decidido darse la mano para mostrar alternativas frente al pesimismo o la desmovilización ciudadana que pueden acompañar al fenómeno del reto demográfico".
Todas ellas pretenden "contribuir a mejorar la calidad de vida en sus pueblos a través de una oferta cultural dinámica que apele a todas las generaciones". “Una oferta cultural atractiva crea comunidad, desvanece la apatía y puede ayudar a mantener y atraer población”, asegura González.
Su principal "pilar" es la organización de eventos, concursos y otras actividades conjuntas en torno a su historia, tradiciones, arte y cultura que fomenten la dinamización ciudadana y la fraternidad vecinal, así como en el apoyo y difusión de las propuestas locales que planifique cada una de ellas.
Concurso de fotorrrelato
La primera colaboración conjunta consiste en la convocatoria del I Concurso de FotoRelato 'Pueblos de Gredos' que homenajeará la contribución cultural y social de las personas mayores, uno de los grupos sociales que más ha sufrido los efectos de la pandemia y que constituyen uno de los principales patrimonios de los pueblos de Gredos.
“Han sido guardianes de nuestro entorno natural y herencia cultural; han cuidado de hijos y nietos y trabajado de forma incansable para conseguir un futuro más próspero para Gredos”, figura en los motivos del certamen.
Los participantes deberán desplegar toda su creatividad para presentar una propuesta fotográfica y narrativa en la que reflejen su particular contribución al homenaje planteado.
“Queremos que las vecinas y los vecinos de Gredos colaboren entre sí a través de la escritura y la fotografía. Dos miradas sobre un mismo tema multiplican el valor y el sentido del mismo”, plantea Rubén Lorenzo Montero, miembro de la Asociación El Rollo de Cepeda.
Los premiados serán obsequiados con diferentes lotes de novelas y libros fotográficos valorados en más de 200 euros. Los interesados podrán dirigir las candidaturas a la dirección asociacionesculturalesgredos@gmail.com entre el 23 de marzo y el 18 de abril. Las bases completas del concurso pueden consultarse en su web.
A esta actividad seguirá la paticipación en el Festival del Piorno en Flor, impulsado por la Asociación de Empresarios de Turismo del Norte de Gredos (Asenorg).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140