Ávila, escenario del análisis del cambio que internet ha provocado en el sector
La internacionalización, objetivo del turismo rural
Carlos de Miguel Ver comentarios 5 Jueves, 06 de Junio de 2013 Tiempo de lectura:
El director general de Turespaña, Manuel Butler, y la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, han coincidido en que la internacionalización es la apuesta que debe hacer el turismo rural de España, donde es fundamental el reciente acuerdo para la clasificación de los establecimientos.
“Más que nunca necesitamos la demanda de fuera” ante la caída del nacional, ha manifestado Butler en la inauguración del Congreso Nacional de Turismo Rural, para quien la “clasificación armonizada” de los establecimientos, de 55 a una, es fundamental paran mirar al mercado de países como Alemania, Reino Unido y Francia, donde existe “una demanda insatisfecha”.
Turespaña difunde las posibilidades del turismo rural en las 33 oficinas con las que cuenta en el exterior, según ha indicado antes de destacar que Castilla y León es “uno de los alumnos aventajados” en el sector.
Piornos Para la consejera -quien ante los piornos en el escenario ha dicho que parecía estar en la Sierra de Gredos-, el reto de la Junta es el de la internacionalización en un ámbito en el que la Comunidad es líder. El Plan de Marketing Turístico de Castilla y León 2013-2014 “viene a impulsar la promoción internacional a través de numerosas acciones”, según ha destacado.
Con más del 20 por ciento de los viajeros y de las pernoctaciones en el conjunto de España, la consejera ha subrayado el liderazgo de Castilla y León, a la vez que indicado que en los cuatro primeros meses del año, la Comunidad logró el 23,73 por ciento de los viajeros y el 21,05 por ciento de las pernoctaciones.
Para la internacionalización, la comercialización es necesaria de cara a “buscar una presencia selectiva de la oferta turística en los mercados prioritarios tanto nacionales como internacionales”.
Hace 18 años Por su parte, el presidente de la Diputación, Agustín González, ha rememorado los orígenes del turismo rural en la provincia, donde en 1995 -recordó que la primera casa rural se quemó por culpa de la chimenea- se dieron los primeros rehabilitando antiguas casas de maestros o médicos.
Aquello fue “la semilla” a partir de lo cual la iniciativa privada empezó a desarrollar iniciativas, que ahora “se han implantado en todos los rincones de la provincia”.
“Los medios han cambiado”, ha dicho, a la vez que ha llamado a la “reflexión” en el congreso como un “antes y un después”, y ha abogado por “la innovación y las nuevas tecnologías como elemento básico” como un “motor económico” de la provincia.
El congreso, que se desarrolla entre el jueves y el viernes, con cerca de 400 asistentes, dedica especial atención a las redes sociales como nuevos canales de distribución del sector turístico.
(5)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia Accede para comentar como usuario
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
pepete | Sábado, 08 de Junio de 2013 a las 23:16:41 horas
Sr. Director. ¿Qué pasa con los comentarios que no se publican? ¿Dónde está la prensa libre? Ah, que estamos en Ávila, casi se me olvidaba. Este medio se empieza a parecer a otros me temo.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
manuel | Viernes, 07 de Junio de 2013 a las 22:46:49 horas
Supongo que alguien hará que salga a la luz el coste de este congreso. Lo que se ha llevado cada ponente; las comidas; los alojamientos; las actividades; las azafatas; etc, etc. ¿con quién se ha contratado cada cosa? etc, etc. Supongo igualmente que se tendrán previsto celebrar eventos similares para promocionar otras actividades de la provincia de Ávila que emplean a tanta gente como el sector del turismo, y que generan mas riqueza y fijan mas población (agricultura, ganadería, etc.) O no habrá nadie que se interese por saber estas cosas
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
luna nueva | Viernes, 07 de Junio de 2013 a las 13:41:48 horas
Cuando de tripear se trata a cuenta del contribuyente hasta los mas tontos se apuntan; me pregunto: que es lo que se gestionaba para lograr que nos visiten cada mas , acaso no es contradictorio la politica que se esta siguiendo con lo que se pretende y se trata de conseguir, la solución la tienen entre algunos de los asistentes por ejemplo, los directores de los dos Paradores de la provincia solo con ver como llevan sus Paradores echando a sus trabajadores y ellos a base de buena mesa y mejor mantel con tanto corrupto esta provincia no tiene solución....
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
JUAN JOSE | Jueves, 06 de Junio de 2013 a las 21:55:24 horas
De momento las comidas de las personas que asisten estos dos días al Congreso, que la mayoría son Alcaldes las comidas las pagamos todos los ciudadanos. Bien sea a través de la Junta, Ayuntamientos o Diputación. Quitan la corrida de La Beneficiencia, por ahorrar dinero pero se lo gastan en otras actividades como bien puede ser esta.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Paco | Jueves, 06 de Junio de 2013 a las 20:28:51 horas
Alguien puede explicarme por qué no había nadie del ayuntamiento de Ávila en la inauguración. Estaban todos los de siempre -junta, subdelegado, diputados a porrillo, hasta senadores y demás madrileños-. Alcaldes de pueblo, más que gente; pero del ayuntamiento de Ávila solo los concejales de upyd y uno de iu y del psoe. La próxima vez que el alcalde hable de potenciar el turismo, a lo mejor me da un ataque de risa
pepete | Sábado, 08 de Junio de 2013 a las 23:16:41 horas
Sr. Director. ¿Qué pasa con los comentarios que no se publican? ¿Dónde está la prensa libre? Ah, que estamos en Ávila, casi se me olvidaba. Este medio se empieza a parecer a otros me temo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder