El portavoz, Alberto Encinar, ha recordado que “hace 40 años que se incoaron estos dos expedientes y se mencionaba la urgencia de la tramitación”. Además, en la actualidad, el castro de La Mesa de Miranda y la necrópolis de La Osera constituyen los dos únicos expedientes incoados y sin resolver de bienes de interés cultural en la categoría de zona arqueológica en la provincia de Ávila.
Por la "significancia histórica" y el "valor arqueológico" de esta zona, Por Ávila solicitará al pleno del próximo lunes que la institución provincial inste al Gobierno autonómico a impulsar este expediente para que, "por fin", ambas zonas arqueológicas sean declaradas BIC.
El alcalde de Chamartín y diputado provincial de Por Ávila, Ángel Jiménez, ha recalcado la importancia de que se tramite "cuanto antes" este expediente. “El castro de La Mesa de Miranda y la necrópolis de La Osera es mucho más que patrimonio arqueológico para este pueblo y para toda la Sierra de Ávila”, ha explicado, antes de añadir: “Es parte de nuestras raíces y, por eso, merece que este reconocimiento llegue a buen fin”.
“Con la declaración de BIC se convertiría en el reclamo turístico más destacado de la Sierra de Ávila”, ha añadido, para después recalcar la “enorme riqueza arqueológica” de esta zona, a través de otros yacimientos". "Cada granito de arena cuenta para activar el desarrollo y el crecimiento económico, turístico y cultural de nuestros pueblos”, ha argumentado el regidor y diputado provincial.
Primeros expedientes
En la moción se señala que ambos fueron “los dos primeros expedientes abiertos, en Ávila, a su declaración como ben de interés cultural" y, de hecho, fue "el 24 de noviembre de 1980 cuando se incoaron ambos expedientes, cuya publicación en el Boletín Oficial del Estado tuvo lugar el 26 de enero de 1981".
Asimismo se expone que en dicha resolución, y por parte de la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, se acordaba “tener por incoado en trámite de urgencia el expediente de declaración de monumento histórico-artístico y arqueológico, de carácter nacional” a favor de un serie de lugares entre los que, en Ávila, se señalaban la necrópolis de La Osera y el castro de la Mesa de Miranda.
Se trata de un expediente sin resolver “en lo que parece ser una anomalía en un proceso que comenzó antes de promulgarse la legislación correspondiente”. En este caso, la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y la Ley 11/2006, de 26 de octubre, del Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León.
Según se recoge en la ficha del Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, el castro está datado en la Segunda Edad del Hierro (a partir del 500 a.C.) y estuvo poblado hasta bien avanzado el siglo III a.C., abandonándose con la conquista romana del territorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163