Se trata del expresidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León, Alfredo Escaja, a partir del proceso electoral en el que resultó elegido el presidente del Colegio de Enfermería de Ávila, Enrique Ruiz Former, tal y como reconoció a principios de año la Junta de Castilla y León.
Una vez admitida la querella presentada por Escaja, el Juzgado de Instrucción número 2 de Ávila ha llamado a declarar el próximo 10 de mayo, como investigados, a los presidentes de estos seis colegios de enfermería.
En la denuncia presentada se explica que Ruiz Forner, que se presentó a las elecciones del consejo, "ocultó que había presentado su baja por jubilación en el Colegio de Enfermería de Ávila el 24 de septiembre de 2018" y "de nuevo su alta por reingreso el 22 de mayo de 2020".
Según el denunciante, esta situación "le inhabilitaba para ser presidente del Colegio de Enfermería de Ávila y, por tanto, formar parte del Consejo de Colegios profesionales de Enfermería de Castilla y León y ser elegido, en su caso, presidente del consejo, según la Ley de Colegios Profesionales y los Estatutos del Colegio Profesional".
En la denuncia se explica que "ni Enrique Ruiz Forner, ni el Colegio de Ávila, habrían comunicado este proceso al Consejo de Enfermería de Castilla y León, a pesar de estar obligados de conformidad a lo dispuesto en el artículo 39 e) del Estatuto del citado Consejo".
Intromisión
scaja cree que esta situación se debe a "una intromisión del Consejo General de Enfermería (CGE) y su actual presidente, Florentino Pérez Raya, en el Consejo de Enfermería de Castilla y León, ante la solicitud reiterada" por su parte, "exigiendo transparencia y rendición de cuentas al CGE".
Desde su pnto de vista, el CGE "está utilizando desde hace dos a Ruiz Forner para desestabilizar al funcionamiento y actuaciones del Consejo de Castilla y León y por el que recibe pagos para su colegio a través de la póliza de responsabilidad civil contratada por el consejo y además es premiado con viajes de placer para él y su familia".
"Hasta ahora, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, no ha podido responder a las peticiones de transparencia, por las repetidas irregularidades que se están cometiendo", ha argumentado, en referencia a la contratación de "cinco familiares".
Respuesta
Por su parte, el Consejo de Enfermería de Castilla y León ha informado de la misma forma que los seis presidentes llamados a declarar "colaborarán con la justicia para el esclarecimiento de toda esta situación".
En este sentido, el Consejo de Enfermería señala que "curiosamente" los delitos a los que alude la querella son "los hechos delictivos que habría cometido Escaja y así lo reconocerán los tribunales en su momento".
Igualmente, aclara que Alfredo Escaja "no es presidente en funciones, ni de nada", según se atribuye en la nota de prensa, ya que "solo es un miembro más del pleno del Consejo de Enfermería de Castilla y León por parte de un colegio afín, como es el de Valladolid".
Además de recordar el reconocimiento de la Junta al nuevo presidente, el Consejo de Enfermería de Castilla y León sostiene que Escaja "ha ocupado ilegalmente la sede del consejo, donde permanece parapetado con vigilantes de seguridad, impidiendo el normal funcionamiento de la institución y con un evidente perjuicio a las 17.000 enfermeras y enfermeros de Castilla y León".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41