Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El presidente de la Federación Abulense de Hostelería, Fernando Alfayate, ha elogiado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la vez que ha insistido en la necesidad de acabar con los cierres perimetrales. En la concentración de este martes se ha leído el testimonio de un hostelero que relata su experiencia.
Momentos antes de que el secretario de la Federación, Alberto Rosado, leyera la carta de uno de los afectados, Alfayate ha destacado el "compromiso" con la salud y la economía por parte de la presidenta madrileña, tal y como también ha incluido en su misiva J.N.C., el hostelero que ha expuesto su delicada situación.
Todo ello se ha producido en el marco de una nueva concentración ante las de las instituciones autonómica y estatal en la capital abulense, contando con la presencia de cerca de medio centenar de personas, que han asistido a la simbólica rotura de platos.
Ene se contexto, Alfayate ha mostrado el "compromiso" del sector "con la vida y la salud", al mismo tiempo que ha reiterado la necesidad de acabar con los cierres perimetrales.
El presidente de los hosteleros ha lamentado que, tras las "insuficientes" ayudas anunciadas por el Gobierno, la Junta aún no haya hecho públicas las que "prometió" el pasado mes de diciembre el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Francisco Igea, que habló de un 35%.
A su juicio, "sus políticas están causando la ruina del sector", según asegura Fernando Alfayate que transmitió el pasado sábado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita a Ávila: "tuve la oportunidad de decírselo al presidente de la Junta en representación de nuestros compañeros de Ávila, y seguramente en representación de todos los compañeros de Castilla y León, a cualquiera le hubiera gustado decirle quizás alguna cosa más de lo que le dije".
Semana Santa perdida
Sobre la Semana Santa, ha señalado que "ya está perdida", si bien ha aclarado que los hosteleros no han pedido "salvar nada", sino que les "dejen trabajar" y que "de forma controlada, se abran las fronteras".
“La Semana Santa ya la tenemos perdida”, ha asegurado el presidente de la Federación Abulense de Hostelería. “Nosotros jamás hemos pedido que se salvaran ni las Navidades, la Semana Santa, ni el verano, nosotros lo que queremos que nos dejen trabajar, que de una forma más o menos controlada se abran las fronteras y nos dejen trabajar”, ha querido aclarar.
Los visitantes de la Comunidad no son suficientes, según Alfayate: “esperemos que se mueva la gente Castilla y León, pero tenemos pocas esperanzas de poder facturar lo que se ha facturado antiguamente, que era una salvación de prácticamente todo el invierno”.
"Esperemos que se mueva la Junta, aunque pocas esperanzas", ha añadido Alfayate, antes de lamentar: "Nos están arruinando las políticas desde el Gobierno y la Junta".
Caso real
Tras la intervención de Alfayate, el secretario de la Federación, Alberto Rosado, ha leído ante los asistentes la carta de un hostelero de la capital, transmitiendo su situación personal y relatando la cantidad de gastos que les genera un negocio que apenas ha podido abrir en este tiempo. Este es su contenido:
"Mis iniciales son J.N.C. Tengo un negocio de hostelería en el centro de Ávila desde hace nueve 9 años. En el último año he tenido cerrado por orden de la administración seis meses y he podido abrir dos meses con el 50% del aforo y otros cuatro con el 30% sin poder dar cenas, a causa de las restricciones horarias. Los gastos fijos mensuales de mi negocio son 450€ de seguro de autónomos, 60 euros de tasa de basuras, 60 euros de la tasa por consumo de agua, 300 euros de teléfono y de televisión para poder ver el fútbol y ofrecer conexión de Internet gratis a todos los clientes, 1.500 de electricidad, 2500 de alquiler, 300 de IBI, que me repercute el casero, tengo seis empleados en un ERTE de fuerza mayor por lo que pago 2400 € de seguros sociales más alrededor de unos 1000 € de IVA, en total suman 8500€.
Mi situación familiar es difícil, estoy divorciado, posiblemente por haber pasado más tiempo en mi negocio que con mi familia. Pago 450 euros de hipoteca, 300 de manutención de mis dos hijos, 40 de luz, 10 de agua, unos 300 en comida y ropa, 100 en calefacción, 80 de seguros y 200 de coche que suman otros 1480 €.
Cuando trabajaba, conseguí juntar unos ahorros, que iba a utilizar para pagar los estudios de mis hijos y, si me llegaba, para intentar vivir bien los últimos años de mi vida y no ser una carga para ellos.
Las ayudas mensuales que me han dado las administraciones los meses que he tenido cerrado han ascendido a unos 600€, por lo que me queda una cuenta de unos 9380 € negativos, redondeando unos 90.000€ de pérdidas en el último año.
En febrero se terminaron mis ahorros y hoy desde aquí lanzo esta pregunta a los dirigentes del Gobierno central y también a los de la Junta de Castilla y León: ¿cuál creen ustedes que sería el primer gasto que debería dejar de pagar?Como seguro que no saben o no quieren responderme, les paso a detallar la respuesta de la señora Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en la HIP Horeca, por si les sirve de inspiración: 'Creo que, por tanto, es ahora cuando hay que ayudar más que nunca a este sector. Porque a su vez, nos ha ayudado cuando más lo hemos necesitado nosotros. Cerrar un negocio es muy fácil, lo realmente complicado es volver a abrir. Y en estos días, si hay algo emotivo que me han dicho no es darme las gracias por las ayudas. No es darme las gracias por regalar nada a nadie, es darnos las gracias por haberos dejado trabajar. Y que una persona te dé las gracias por haberle dejado trabajar, simplemente por haberle dejado llevar las riendas de su vida, no regalarle nada, simplemente te demuestra lo lejos que pueden llegar las decisiones de los políticos. Y, por tanto, lo delicado que son cada una de esas decisiones que nosotros tomamos. Por eso la libertad, el empleo, menos trabas burocráticas, y un control estricto de las normas sanitarias, junto con nuestra hostelería, han sido las claves para sortearlo'.
Desde la hostelería de Ávila y su provincia, queremos brindar por el apoyo que reciben los compañeros de Madrid, por parte de una presidenta valiente y que ha mantenido la incidencia de la pandemia en números parejos a otras comunidades. evitando con sus decisiones la quiebra del sector hostelero. Ojalá cunda el ejemplo en el resto de España y volvamos a ser todos iguales. ¡Larga vida a la hostelería!".
Tizona | Miércoles, 24 de Marzo de 2021 a las 15:47:05 horas
Por mi parte la hostelería de Ávila se puede marchar a Madrid que parece que es lo que los gusta. Por cierto los precios los tienen ya igualados a los de la capital
Accede para votar (0) (0) Accede para responder