Este trabajo será posible gracias al convenio rubricado entre el rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Ricardo Rivero, y Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila, que destinará 60.000 euros para el desarrollo de este trabajo por parte del grupo de investigación TIDOP, que forma parte del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la USAL en el Campus de Ávila.
El presidente de la Diputación ha destacado la "colaboración institucional, para un Plan Territorial de Emergencias impulsado desde la institución provincial para "buscar una solución global y definitiva a todo el tema de los parques comarcales de bomberos -5- en la provincia".
Por su parte, el rector de la USAL ha subrayado igualmente que en este momento "crucial" va a resultar "muy importante" la colaboración institucional para "aprovechar las oportunidades que presentan los fondos europeos y recurrir a grupos de investigación".
Proyecto novedoso
Respecto a la herramienta que diseñará el Grupo TIDOP, su director, el catedrático Diego González Aguilera, ha apuntado que se trata de un proyecto "emblemático" y "novedoso a nivel nacional", con el objetivo de trabajar por la "seguridad" de los municipios de la provincia.
Se trata de desarrollar, en medio año, una herramienta que "apoye la toma de decisiones en emergencias", prestando especial atención en los incendios forestales para servir de "apoyo a la toma de decisiones" cuando se produzcan este tipo de catástrofes, ayudando también a prevenirlas.
"Queremos que el plan de emergencias de la provincia de Ávila sea algo más que un elemento teórico, que podría ser lo que ahora mismo hay a nivel nacional, y que sea una herramienta útil que puedan utilizar los técnicos de Diputación a lo largo de tres etapas claves en una emergencia", ha dicho González Aguilera.
Herramienta
En este sentido, ha explicado: "Queremos que abarque, con carácter preventivo, aspectos muy importantes y pongo un ejemplo para que todo el mundo lo entienda, la interfaz urbano forestal, que es la presencia de zona forestal cerca a los municipios y que según la Ley de Protección de Montes, tiene que estar limpia en una franja que se describe de 25 metros".
Poder conocer con esta herramienta el tipo de vegetación que existe en esa franja o la orografía del terreno, son "aspectos cruciales para que Diputacion, con toda la dotación que está destinando a estos municipios, pueda actuar en ellos de una forma mucho más eficiente".
En este sentido, ha puesto como ejemplo el tiempo de acceso a determinados puntos. Cuando hay una emergencia, resulta importante "el poder hacerlo con tiempos reales, adaptados a los vehículos que se desplazan a las emergencias, que no son turismos, son camiones motorizados dotados de medios; el poder tener un tiempo de acceso a esos emplazamientos, el poder saber qué tipo de emergencia es la que se está dando en ese lugar y poder informar a las fuerzas de seguridad actuantes de los medios que tienen que utilizar, cómo tienen que utilizarlos antes de llegar a la zona del suceso". "Sin duda que va a aportar mucho valor", ha concluido González Aguilera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147