La distribución entre la provincias castellanas y leonesas de las unidades vacunales que componen este nuevo lote es, provincias: Ávila, 4.740 vacunas; Burgos, 12.020; León; 16.660; Palencia, 5.810; Salamanca, 11.050; Segovia, 5.510; Soria, 4.810; Valladolid, 17.730; y Zamora, 6.510.
De las 84.840 corresponden a Pfizer-BioNTech 49.140 unidades, de Moderna 30.600, y de AstraZeneca-Universidad de Oxford 5.100.
El reparto de las 49.140 dosis despachadas (42 bandejas, con 1.170 unidades cada una) de Pfizer-BioNTech es: Ávila, dos bandejas y 2.340 dosis; Burgos, seis y 7.020; León, ocho y 9.360; Palencia, tres y 3.510; Salamanca, cinco y 5.850; Segovia, tres y 3.510; Soria, tres y 3.510; Valladolid, nueve y 10.530; y Zamora, tres y 3.510.
Por su parte, la previsión de recepción las vacunas de Moderna, aún no confirmada, que ha sido trasladada por el Ministerio de Sanidad posicionará 30.600 dosis (3.060 viales con diez unidades): Ávila, 210 viales y 2.100 dosis; Burgos, 420 y 4.200; León, 630 y 6.300; Palencia, 200 y 2.000; Salamanca, 450 y 4.500; Segovia, 170 y 1.700; Soria, 110 y 1.100; Valladolid, 600 y 6.000; y Zamora, 270 y 2.700.
En cuanto a la vacuna de AstraZeneca-Universidad de Oxford a Castilla y León, el envío semanal lo componen, en esta ocasión, 5.100 dosis (51 cajas de cien unidades cada una), repartidas provincialmente de la siguiente manera: Ávila, 300 dosis (tres cajas); Burgos, 800 (ocho); León, 1.000 (diez); Palencia, 300 (tres); Salamanca, 700 (siete); Segovia, 300 (tres); Soria, 200 (dos); Valladolid, 1.200 (12); y Zamora, 300 (tres).
Desde el miércoles
Por otra parte, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, de forma unánime, ha ratificado la reanudación del uso de la vacuna de AstraZeneca-Universidad de Oxford frente a la Covid-19, a partir del próximo miércoles.
Esta decisión supone el levantamiento de la suspensión cautelar, en aplicación del principio de precaución, de la inoculación con este suero tras la declaración de reacciones graves y se ha tomado una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya avalado la seguridad de esta vacuna, descartando su vinculación con los casos clínicos adversos informados.
La EMA y la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones y entidades científicas y sanitarias nacionales e internacionales insisten en la seguridad y eficacia del fármaco frente a la Covid-19 y que sus beneficios siguen siendo muy superiores a potenciales riesgos.
Estas recomendaciones son coincidentes con nuevos estudios técnicos recientes que indican una eficacia de la vacuna de AstraZeneca entorno al 80 % para prevenir el Covid-19 sintomático y del 100 % evitando enfermedades graves y hospitalizaciones.
Por ello y ante las evidencias y recomendaciones emanadas de las entidades técnicas y científicas, el Sistema Nacional de Salud recupera el uso de la vacuna de AstraZeneca-Universidad de Oxford en el marco de la Estrategia Nacional de Vacunación frente a la Covid-19 y, en este sentido, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado Vicente, ya había trasladado a los responsables territoriales del sistema público de salud castellano y leonés la necesidad de disponer lo preciso para retomar la vacunación este próximo miércoles.
Hasta 65 años
También en relación con el suero de AstraZeneca, el Interterritorial ha aprobado, a la luz de las últimas recomendaciones en ese sentido, ampliar su rango de aplicación hasta los 65 años, de manera que esté indicada a población entre 18 y los 65.
Esta decisión, de forma más inmediata, conlleva la posibilidad de acelerar los datos de vacunación entre los grupos prioritarios definidos por su ámbito competencial laboral y que, al tratarse de personas mayores de 55 años, no tenían pautada la vacuna de AstraZeneca y que ahora sí podrán acceder a la misma.
La mayor accesibilidad a dosis, del tipo que sean, permitirá avanzar de una forma más eficiente en la inmunización completa de los grupos definidos en la estrategia nacional, por lo que la utilización de cualquiera de las vacunas disponibles y de otras pendientes de autorización, de acuerdo con las pautas que se establezcan en las correspondiente actualizaciones, irán garantizando el acceso del mayor número de ciudadanos a las vacunas frente a la Covid-19 que les sean indicadas.
En este sentido, otro de los acuerdos adoptados hoy por los representantes sanitarios autonómicos y del Ministerio de Sanidad hacer referencia a la necesidad de reforzar los mensajes positivos en relación con la vacunación frente a la Covid-19, destacando el hito científico que ha supuesto el desarrollo ya efectivo de varias vacunas seguras y eficaces con las que hacer frente a la pandemia y a sus consecuencias sanitarias, sociales, económicas y personales.
GARTO | Martes, 23 de Marzo de 2021 a las 13:39:06 horas
Me siento GENEROSO, la ASTRA CINICA que me corresponda se la cedo a mis amigos ASTRAPESOECISTAS.
VIVA EL 650¡¡¡
Accede para votar (0) (0) Accede para responder