Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Catedral de Ávila ha acogido el pregón de la Semana Santa de Ávila, que no tendrá por segundo año desfiles procesionales, y la presentación del cartel realizado por Francisco Garcinuño, en un acto en el que el obispo ha recordado que estas fechas las vivió el año pasado hospitalizado por la Covid-19.
Al descubrimiento del cartel y al pregón han asistido, entre otros, el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el obispo de la Diócesis, José María Gil Tamayo, el director de Administración Local de la Junta, Héctor Palencia, y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
El primero en tomar la palabra ha sido el presidente de la Junta de Semana Santa, Ernesto José Jiménez Ferreras "No queríamos dejar de hacer el pregón, aunque fuera diferente y enfocado, sobre todo a la caridad"", ha señalado, antes de describir el cartel de este año, realizado por el secretario de la Peña Taurina Abulense, Francisco Garcinuño.
Se trata de una lámina a plumilla, que refleja la salida de La Soledad. Ese trabajo fue subastado por la Peña Taurina y la Junta de Semana Santa lo adquirió para convertirse ahora en la imagen de la Semana Santa de 2021, tras contar con la aprobación de la directiva.
Jiménez Ferreras ha recordado que cada año celebran tres pregones, en Madrid, Valladolid y Ávila, pero que tras no poder desarrollarse en 2020, este año es uno especial, por eso la elección del responsable de Cáritas,
Hospitalizado hace un año
Por su parte, el obispo ha recordado que el viernes 19 se cumple un año desde que fue hospitalizado por coronavirus, tras lo que permaneció más de un mes ingresado y no pudo celebrar la Semana Santa.
Por eso ha aprovechado para agradecer el trato fue tratado “por la buena gente de Ávila”. Ha dedicado sus palabras “a la gente del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, el personal sanitario, desde los médicos hasta el personal laboral, las ATS, las auxiliares de clínica, todos, las señoras de la limpieza, con que exquisitez… vamos a ayudarles a cuidarnos”.
“Yo le doy gracias a Dios porque tengo una Semana Santa más normal que la anterior, y tendremos una mejor el año que viene”, ha deseado. “Vamos a esforzarnos todos para que así sea –ha añadido-, vamos a ofrecer al Seños el dolor de quienes nos han precedido, quienes nos han dejado y a sus familias, y vamos a hacer todo lo posible para que nuestras calles sean testigos agradecidas de la fe de nuestros mayores que hacemos presenta año tras año”.
Recogimiento
Por otro lado, el alcalde de la ciudad, ha aludido a las especiales circunstancias que rodean el arranque de la Semana Santa nuevamente este año, por lo que ha hecho un llamamiento al "recogimiento". A pesar de la "triste noticia" que para los cofrades supone no acompañar a sus imágenes por las calles, Jesús Manuel Sánchez Cabrera ha expresado su esperanza de que 2021 sea "el último año" en el que la Semana Santa abulense se celebre de esta manera, condicionada por la Covid-19.
El encargado del pregón, delegado de Cáritas y capellán del hospital, Antonio Luis Nicolás, ha centrado el eje de su pregón en el "sentido de la obediencia" ante la situación actual derivada de la Covid-19, sin olvidar la necesidad de vivir la Semana Santa "desde la fe y el compromiso".
"Se impone la responsabilidad ante esta maldita pandemia", ha dicho, para abogar por la necesidad de actuar en estas fechas "desde el recogimiento y el respeto". "Este comportamiento nos va a salvar de esta situación", ha dicho, antes de señalar que "la esperanza está ahí" y que "es el momento de vivir la Semana Santa hacia adentro".
Nicolás ha destacado el significado de la Semana Santa, que ha unido a la situación provocada por la pandemia: "quién nos iba a decir que íbamos ser nosotros los testigos y protagonistas de un cambio de época que, si bien ya veníamos percibiéndolo, ha dejado de sorprendernos". "Muy poquitas cosas -ha añadido- serán como fueron a excepción de las eternas, muy poquitas cosas dependerán de las conjeturas, tan solo permanecerá la verdad, la bondad y la belleza".
Como responsable de Cáritas en Ávila, ha agradecido las aportaciones de la sociedad en el último año, teniendo en uenta que, pese a las dificultades, las donaciones y las ayudas han crecido "un 35%".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166