Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

El Ayuntamiento de Ávila pagará 17.000 euros menos a la empresa adjudicataria de la iluminación de Navidad y Reyes, al no cumplir en su totalidad el contrato. Además, se ha adjudicado en 4 millones de euros el servicio de ayuda a domicilio.
El teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, ha señalado que en la Junta de Gobierno Local se ha dado cuenta del "decreto de Alcaldía por el que se inicia expediente contradictorio de minoración de la cuantía" en el contrato navideño.
Se trataba del contrato de iluminación de Navidad y Reyes 2020-2021, así como del arrendamiento, instalación, mantenimiento y posterior retirada de los elementos ornamentales de la empresa adjudicataria.
La adjudicación correspondió a la empresa Elecnor en el precio de 99.994,40 euros, IVA incluido, pero, una vez instaladas las luces, "se detectaron varias diferencias entre lo establecido en el pliego y los elementos ornamentales instalados por la empresa", ha dicho Budiño.
Las diferencias por este concepto se han cuantificado "en 13.995 euros, importe sobre el que se aplicará el IVA correspondiente", de modo que la factura que se abonará por el consistorio ascenderá a un total de 83.066,04 euros, casi 17.000 euros menos.
La empresa adjudicataria dispone de un plazo de diez días para presentar las alegaciones oportunas. Este contrato estuvo rodeado de dificultades, ya que el pliego del concurso quedó desierto hasta en dos ocasiones, con anterioridad a la adjudicación a Elecnor del contrato final.
Así, el Ayuntamiento de Ávila inició el montaje del alumbrado navideño el 30 de noviembre, llegando a más de 40 espacios de la ciudad, con un presupuesto prácticamente de 100.000 euros.
Por otra parte, en el seno de la Juntta de Gobierno Local se ha dado cuenta del dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo, Patrimonio y Medio Ambiente en relación al borrador de un acuerdo de colaboración que se va a firmar con el Colegio de Arquitectos de Castilla y León en su demarcación de Ávila y también con el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, para el desarrollo de actividades de interés general y social de innovación en materia de infraestructura verde.
Mediante este convenio, se crearán y mantendrán grupos de trabajo destinados a abordar iniciativas conjuntas de investigación, desarrollo, innovación y divulgación sobre infraestructura verde, planificación del paisaje y otras temáticas afines, con una perspectiva aplicada al municipio de Ávila.
También se ha informado de la situación de los embalses de los que se abastece la ciudad, que se encuentran al 100% de su capacidad total. El abastecimiento se continúa realizando desde los embalses de Serones y Becerril.
El órgano de Gobierno del Consistorio abulense ha adjudicado de forma definitiva el contrato del servicio de ayuda a domicilio, al que se destinarán cerca de cuatro millones de euros, lo que supone un aumento del presupuesto destinado a este contrato en cerca de 300.000 euros anuales.
La entidad Sanivida, la misma que hasta ahora venía desarrollando este servicio que atiende en la actualidad a más de medio millar de personas, ha sido la adjudicataria de un contrato que tendrá una vigencia de dos años, prorrogables otros dos. El pliego del contrato contó con el apoyo de todos los grupos políticos y representantes de los trabajadores, y deberá ser aprobado también por el pleno municipal.
La adjudicación se realiza en el precio de 16,88 euros, IVA incluido, la hora ordinaria, y 19,26 euros, IVA incluido, la hora festiva. Estas cuantías son costeadas por el Consistorio abulense para reducir el precio que debe abonar el usuario.
Igualmente, en la Junta de Gobierno Local se ha dado cuenta de las condiciones de continuidad en la prestación del servicio de teleasistencia en el Ayuntamiento, en las mismas condiciones y características que venía haciéndolo. La Junta se hizo cargo del coste del servicio de teleasistencia el pasado mes de diciembre, pero continúa estando delegada en los ayuntamientos la gestión del servicio.
En la actualidad, son más de 300 las personas que se atienden en el servicio de teleasistencia, a través de Cruz Roja Española.
Asimismo, se ha aprobado la propuesta presentada por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Afávila) para el arrendamiento de un espacio en el Centro de Atención Integral a Demencias.
Radical | Jueves, 18 de Marzo de 2021 a las 19:26:16 horas
Pues ya pueden desde hoy empezar a buscar alguna empresa para poner las luces de Navidad de este año, porque con esto no creo que haya muchas que quiera venir. ¿A que este año les pilla el toro y en Navidades hay problemas con las luces?
¿No sería mejor que el Ayuntamiento comprara las luces y las pusiera cada año? Seguramente a la larga era más rentable económicamente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder