Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Instalación de nidos en Niharra. La iniciativa, promovida por los geógrafos Jesús Abad y Javier Balset, que ya han realizado estudios sobre otras especies y espacios de dentro del territorio abulense, junto a Ángela Alcañiz, fue acogida por el alcalde de Niharra, Carlos Jiménez Gómez, como “una oportunidad para colaborar en el mantenimiento y el crecimiento de las colonias de cernícalo primilla”.
Tras los permisos de los ayuntamientos de Niharra y Sotalbo, al material que ha corrido a cuenta de Grefa (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) y al trabajo desinteresado de los tres colaboradores de esta asociación sin ánimo de lucro, esta especie denominada a nivel científico Falco naumanni contará con un lugar resguardado y apropiado para la nidificación y la cría dentro de un espacio estratégico entre los dos únicos asentamientos localizados en el Valle Amblés.
Los nidos del depósito de agua de Niharra serán visibles desde ambas colonias, que se encuentran en El Mesegar, en Riatas (Sotalbo), y Las Casas, en Niharra, y el objetivo es que pasen a formar parte del hábitat natural de la especie en este territorio.
Además, se quiere incluir el proyecto en otro a nivel nacional, también de GREFA, llamado ‘Corredores para el Primilla’, que “pretende la recuperación de colonias de este pequeño halconcillo mediante la adecuación y colocación de nidales en estructuras ya presentes”, como es el caso de esta actuación.
Lugares estratégicos
El proyecto ha consistido en la instalación de una decena de nidos para la cría de cernícalos primilla, ubicados en la parte superior del depósito de agua del municipio de Niharra. Se trata de un lugar “estratégico” y “elevado” que se ubica entre los dos únicos asentamientos de esta ave que existen en el Valle Amblés y que, en los últimos dos años, “han visto reducir sensiblemente su número de parejas”, según ha explicado Jesús Abad.
Los nidos artificiales están provistos de una techumbre para que los animales puedan resguardarse con seguridad, tanto de las inclemencias meteorológicas como de la posible caída de los tejados que podía producirse en sus colonias originales.
![[Img #115983]](https://avilared.com/upload/images/03_2021/5982_niharra_nidos2.jpg)
Además, los nidos se han acondicionado de forma que otras especies, como palomas o grajillas, no puedan colonizar el lugar ya que “el tamaño del orificio de entrada al recinto está adaptado para que esto no ocurra”. El interior está dividido en dos espacios, uno de los cuales está destinado a la puesta, donde ha añadido arena “para la comodidad de las crías”, adicionalmente a las ramas, plumaje y otros materiales que lleven las propias aves, según señala Javier Balset.
Asimismo se ha mantenido la “distancia adecuada” entre los nidos, de aproximadamente un metro y medio, para evitar “conflicto de intereses” entre las parejas que se puedan instalar.
Unión entre colonias
Históricamente, el cernícalo primilla anida en las techumbres de los establos, en los mechinales o en los huecos de edificios, a una distancia prudencial del suelo. En el caso de la colonia de aves de Las Casas, visible desde el depósito de agua de Niharra, las techumbres se han ido cayendo y esto ha provocado que los animales tengan menos lugares para nidificar.
Esta actuación pretende convertirse en un “nexo de unión de ambas colonias”, al estar este depósito de agua ubicado “en el radio de acción” del cernícalo primilla que anida en esta área. Es un “lugar idóneo por la altura que tiene”, ya que es “inaccesible a la presencia humana”, según los naturalistas.
Este nuevo lugar de nidificación se complementará, a partir de ahora, con los dos asentamientos tradicionales de de cernícalos primilla, a la espera de comprobar si este año, o incluso el que viene, algunas parejas decidan acomodarse en este nuevo “vecindario".
Centros de Formación
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44