Previamente a la redacción del plan y para adaptar su contenido a la situación actual, según se ha adelantado en la Comisión de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, se ha elaborado un diagnóstico sobre la juventud abulense, que ha sido entregado a los grupos políticos con representación municipal.
Para ello, se han realizado más de 350 encuestas, con la finalidad de conocer la situación actual de los jóvenes abulenses de entre 14 y 36 años, abordando los problemas y retos a los que se enfrentan y "poder establecer de forma operativa distintas medidas, programas y actuaciones que se reflejarán en el IV Plan Municipal de Juventud de Ávila", según ha explicado la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda, Ángela García Almeida.
El diagnóstico establece "un nuevo escenario" para los jóvenes abulenses, en el que tienen "un profundo protagonismo los efectos socioeconómicos derivados de la pandemia".
Transporte y comunicaciones
Por ello, entre las soluciones propuestas, en las que se trabaja ya desde el Ayuntamiento de Ávila, destacan medidas relacionadas con la mejora del transporte y las comunicaciones, la creación de canales que centralicen la oferta y demanda de empleo o el fomento del emprendimiento juvenil.
El diagnóstico destaca el “alto nivel de cualificación”, sobre todo en titulaciones universitarias y ciclos formativos, de los jóvenes abulenses, que apuestan por contar con espacios de innovación educativa y la incorporación de las últimas tendencias pedagógicas en las aulas, lo que, a su juicio, facilitaría la integración en el mercado laboral.
A los desafíos a los que se enfrentan de forma habitual los jóvenes se suma, además, la crisis generada por la pandemia por Covid-19, que ha hecho que los jóvenes "se constituyan en uno de los colectivos más castigados. Esta situación, según el diagnóstico, ha generado más incertidumbre y provocado que aumentar la empleabilidad juvenil se haya convertido en el principal foco de atracción y de retención de población joven".
Adicciones
Según García Almeida, el diagnóstico, igualmente, señala que la salud es un “claro enfoque de desarrollo positivo” para los jóvenes abulenses encuestados, por lo que las actividades relacionadas con el deporte son las mejor valoradas, no solo porque representan un mecanismo de prevención de conductas adictivas, sino porque, además, fomentan la creación de valores de respeto e igualdad en comunidad.
Asimismo, sobresale el "considerable avance" que se ha experimentado en la prevención de la violencia juvenil en los diferentes entornos de socialización, sin que por ello haya que dejar de incidir en programas y medidas que fomenten la convivencia y eviten la proliferación de estas conductas entre los jóvenes.
"Contribuir a garantizar la integración y la igualdad de oportunidades será, por lo tanto, otro de los aspectos en los que se trabajará en el IV Plan Municipal de Juventud de Ávila, que también apostará por potenciar la interlocución y reforzar la comunicación de la información entre la administración y los jóvenes, a través de canales más accesibles, directos y adaptados a las nuevas tecnologías", ha señalado la teniente de alcalde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140