Una vez publicadas en la web municipal las analíticas encargadas por el Ayuntamiento adradense, este colectivo ha pedido a los responsables municipales que adopten medidas para "una mejora importante de las infraestructuras de potabilización".
En este sentido, señala que las analíticas muestran, entre otras "deficiencias", una serie de "episodios cronificados y variaciones en lo referente al número de bacterias cultivables a 22°C durante los veranos, sobrepasando en algunos casos los valores límite establecidos en la legislación para este parámetro".
Así, durante el periodo estival "se destaca el valor organoléptico del color que acompaña en determinadas ocasiones a valores altos de materia orgánica".
"Por ello y ante la celebración el próximo 22 de marzo, del Día Mundial del Agua, los vecinos requerimos al Ayuntamiento la adopción de medidas que permitan solventar estas deficiencias en la calidad del agua y las infraestructuras", apunta el Espacio Vecinal de La Adrada.
Análisis
En los análisis de los meses más calurosos "se puede observar que, a pesar de que los niveles de cloro son adecuados, no se someten a reducción los valores de bacterias". Además, los ensayos analíticos "son extensivos, tanto a la estación de tratamiento de aguas potables, como a depósitos y fuentes municipales", sostienen desde este colectivo, cuyos responsables indican que todo ello "parece indicar" la existencia de "una eficacia disminuida de la estación de tratamiento o una regulación poco precisa, que provocaría en determinados momentos una reducción limitada de los parámetros estudiados".
Además, se refiere a la existencia de "reservorios de agua natural, probablemente contaminados, para los cuales las actuales infraestructuras no serían adecuadas o bien, tal vez, las aguas no fueran en su momento aceptables a nivel de potabilización".
Por todo ello, el Espacio Vecinal ha pedido una "mejora importante de las infraestructuras de potabilización, reinvirtiendo en el servicio de abastecimiento y saneamiento la recaudación del recibo del agua y el canon concesional", según el portavoz del espacio vecinal, José Manuel Rodríguez.
Así, ve que resultaría "altamente recomendable", establecer una "hoja de ruta que anticipase estos valores situados fuera del umbral de calidad durante los veranos", por todo lo cual plantea actuaciones de "control de las aguas naturales mediante análisis regulares de aguas para establecer la idoneidad de las mismas" y un "seguimiento de valores de la planta potabilizadora en continuo, en lo referente a los valores de cloro en la operación y en la recloración".
Autocontrol del absatecimiento
colectivo recomienda "encarecidamente" al Ayuntamiento la realización de "un nuevo protocolo de autocontrol del abastecimiento en el que se tengan en cuenta las directrices a llevar a cabo en los casos que se identifiquen parámetros por encima de lo establecido a través de controles paralelos de laboratorio, mediante seguimiento del funcionamiento y la mejora de las infraestructuras de potabilización (captación, aducción y potabilización)".
La plataforma vecinal defiende que "lo recaudado a través del recibo del agua ha de servir, no para costear los gastos de una piscina municipal como se pretendió, sino para renovar, insisten, infraestructuras propias utilizando para ello también el canon concesional que recibe el Ayuntamiento de la empresa concesionaria para ese menester".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140