Firma del convenio del programa Rehabitare en Cabezas del Pozo. Firma del convenio del programa Rehabitare en Cabezas del Pozo.

Programa Rehabitare

Esperan llegar a 2023 con 50 viviendas rehabilitadas en la provincia de Ávila

Ávilared Martes, 16 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

La Junta espera llegar a 2023 con un total de 50 viviendas rehabilitadas en la provincia de Ávila, dentro del programa Rehabitare, lo que supondrá haber destinado a este objetivo desde 2016 un total de 2,5 millones de euros en viviendas municipales abandonadas.

Estos datos han sido facilitados en la localidad de Cabezas del Pozo el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, donde ha visitado una de las viviendas incluidas en este programa.

 

Este acto, al que también ha asistido la alcaldesa de la localidad, Sara Fernández, que ha tenido un recuerdo para el anterior alcalde del municipio, Jacinto Illera, recientemente fallecido, ha servido para que Suárez-Quiñones y el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, hayan firmado el convenio de adhesión a dicho programa para el alquiler de viviendas en el medio rural en la provincia abulense.

 

Se trata de uno de los convenios incluidos en el protocolo suscrito el pasado verano entre el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y los presidentes de las nueve diputaciones provinciales para aumentar la oferta de alquiler social en el medio rural, dando preferencia a los jóvenes.

 

El convenio firmado con la institución provincial abulense incluye la rehabilitación de ocho viviendas y la aportación de 416.000 euros, al 50% entre ambas administraciones. A mayores, la Junta añadirá una inversión de 870.000 euros para la adecuación de otras 18 viviendas más como actuación propia de la Consejería de Fomento.

 

En total se prevé destinar 1,3 millones para rehabilitar 26 viviendas en la provincia de Ávila, que al final de la legislatura contará con 50 viviendas rehabilitadas, tras una inversión total de 2,5 millones de euros.

 

Castilla y León

En el caso de la Comunidad, la Junta cree que llegará a 2023 con 508 viviendas rehabilitadas, tras haber destinado en los últimos cinco años algo más de 24 millones de euros en viviendas de titularidad municipal que se encuentran abandonadas.

 

Desde el inicio de este programa, la inversión en Castilla y León alcanza ya 12,13 millones de euros, lo que ha supuesto la rehabilitación de 262 viviendas, mientras que las previsiones hasta 2023 contemplan otros 12,18 millones y otras 246 viviendas, lo que supondrá una inversión total de 24,31 millones de euros y la rehabilitación de 508 viviendas cuando finalice esta legislatura.

 

[Img #115933]

 

El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha mostrado su satisfacción por la incorporación de la Diputación de Ávila y el resto de instituciones provinciales al programa Rehabitare, lo que a su juicio supone "un considerable impulso para seguir ampliando el parque público de vivienda social en Castilla y León".

 

Al respecto, ha hecho especial hincapié en el medio rural, donde "se centra específicamente este programa, que ya se ha consolidado como una herramienta eficaz para facilitar el acceso al alquiler de vivienda a las familias más necesitadas, frenar la despoblación del medio rural y estimular la actividad económica a través de la rehabilitación de las viviendas".

 

Estas inversiones contarán por primera vez con la participación de las diputaciones de la Comunidad, que desde 2020 se incorporan a este programa tras la firma el pasado mes de julio de un protocolo de actuaciones por el presidente de la Junta con los presidentes de las nueve instituciones provinciales.

 

Casa de Cabezas del Pozo

Tras la firma del convenio, los representantes institucionales de la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento visitaron una vivienda unifamiliar restaurada con el Programa Rehabitare en 2020, con una inversión de 48.000 euros, situada en la Calle Real de la localidad.

 

Previo tratamiento contra las termitas por parte del municipio, la actuación de la Junta ha consistido en la habilitación de una vivienda en una edificación tradicional municipal. El programa de vivienda rehabilitada de forma integral, para una superficie útil total de 70,67 metros cuadrados, ha sido: distribuidor, sala de estar, dos dormitorios, baño y cocina.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.