Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Algunas veces David vence a Goliat

---José Antonio Turrado es el secetario general de Asaja Castilla y León
Los ganaderos de Las Navas del Marqués, en la provincia de Ávila, han dado un ejemplo de resistencia ante la pretensión del alcalde del Ayuntamiento de esa localidad, y su equipo de Gobierno, de echarles de las tierras de pastos comunales para montar un parque de energía fotovoltaica, y con el apoyo de nuestra organización Asaja en esa provincia, y el que pudo prestar la oposición política en el municipio, consiguieron paralizar el proyecto.
Cuestiones como esta nos tienen que animar a defender nuestros intereses agrario y ganaderos cuando son vilipendiados desde instancias económicas o políticas, y nunca debemos de darnos por vencidos hasta no haber librado la última batalla. La primera siempre ha de ser cargarnos de razones para ganarnos cuantos más aliados mejor, la siguiente el uso de la protesta en el marco de la legalidad vigente para doblegar a quien despóticamente toma las decisiones, y la tercera defender en los tribunales los derechos que consideremos nos usurpan. Los ganaderos de Las Navas, de la mano de Asaja, jugaron bien la primera y la segunda batalla, y hubieran llegado a los tribunales para paralizar la decisión del equipo de gobierno, y quizás también para esclarecer, si fuera el caso, alguna responsabilidad en la que se pudiera haber incurrido al instruir el expediente administrativo.
El ejemplo demuestra que el estar el sector unido y contar con el paraguas de una organización agraria fuerte e independiente es la mejor herramienta para defender los intereses profesionales, y demuestra que no hay que esperar a tener problemas para asociarse: hay que asociarse antes para tener la organización ya operativa y engrasada cuando surgen los problemas. Ahora que los hosteleros se manifiestan un día sí y otro también para defender una situación sobrevenida muy complicada para ellos, queda también de manifiesto que donde hay organizaciones fuertes se mete ruido y se visibiliza el malestar, y allí donde no hay organización fuerte creada con anterioridad, las quejas se difuminan y no van más allá de los lamentos de los grupos de wasap.
La larga experiencia que tenemos las organizaciones agrarias en la defensa de un sector que un año tiene problemas y al siguiente también, demuestra que no hay que dar por perdida ninguna batalla y que la inmensa mayoría de los problemas se pueden solucionar o aminorar si hay voluntad política para ello. El camino para pelear por lo nuestro es a través de organizaciones agrarias fuertes, independientes del poder político y económico, bien gestionadas, y fiscalizadas por una participación de los socios. Esa participación significa usar los servicios que presta la asociación, hacer propuestas, ejercer la crítica constructiva, participar en las reuniones y actos que se convoquen, colaborar en lo que cada uno pueda, y tener disposición para asumir cargos y responsabilidades a unos u otros niveles.
Cada vez seremos menos y cada vez tendremos menos amigos y aliados. En este contexto, la defensa de lo nuestro la hay que hacer con unidad, con inteligencia, y con la perseverancia debida, y casi siempre el esfuerzo merecerá la pena.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140