Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Manifestación del 8 de marzo en Ávila en 2020.PP
El PP ha manifestado el compromiso que tiene con la igualdad real entre mujeres y hombres frente a “los pasos atrás que suponen las luchas internas en el seno del Gobierno”, según la diputada Alicia Garcia, que destaca las propuestas de los populares en materia de Igualdad, como es “el cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el establecimiento de la educación gratuita de 0 a 3 años, el diseño y desarrollo de un plan integral de corresponsabilidad y de un plan específico para luchar contra el desempleo femenino, y la agilización de los trámites para que las familias cobren el Ingreso Mínimo Vital”.
Frente a ellos “vemos las batallas, dentro del Gobierno, entre Carmen Calvo e Irene Montero por ver quién es más feminista”, apunta la parlamentaria, quien lamenta que el balance del primer a de Gobierno “para las españolas es negativo”, ya que en igualdad “no se puede permitir dar ni un paso atrás”, teniendo en cuenta que “España ha retrocedido diez puntos en la lista de bienestar para las mujeres, es el segundo país de Europa que más paro femenino crea y sigue aumentando la brecha salarial”.
García subraya que “los primeros recortes los han empezado a sufrir las mujeres” con la reforma del complemento de maternidad en las pensiones, por lo que con este Gobierno “los platos rotos de esta crisis los están pagando las mujeres”.
“La desigualdad y la violencia contra las mujeres es una realidad”, y el Partido Popular tiene iniciativas y propuestas, recordando que con el Gobierno del PP el cambio en el empleo femenino fue “total” al reducir 4,5 puntos la brecha salarial, un 14% la brecha de género y que “hubiera más mujeres que nunca trabajando en nuestro país”.
PSOE
Por su parte, las secretarias provincial y local de Igualdad del PSOE, Silvia Llamas y Mónica López, respectivamente, han subrayado que todavía son muchos los objetivos en materia de Igualdad, de ahí la necesidad de unir fuerzas para superar los obstáculos y afrontar los desafíos que hay por delante, más después de constatar que la crisis sanitaria ha puesto de relieve tanto la importancia de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan.
Han demandado la “igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres, algo esencial para el avance de nuestra sociedad y de la propia democracia” según las responsables de Igualdad de las Comisiones Ejecutivas Provincial, Silvia Llamas, y Local, Mónica López, que destacan como durante la pandemia “las mujeres han estado en primera línea y desempeñando un papel extraordinario, no solo como trabajadoras en el ámbito sanitario y desde los servicios esenciales, sino también asumiendo la responsabilidad de los cuidados en el ámbito privado”.
La crisis “ha afectado más a las mujeres, toda vez que han sido más las que han perdido su empleo, las autónomas que han visto frustradas sus empresas y las que han sufrido un ERTE, al tiempo que, debido al Covid-19, han visto cómo han surgido nuevos obstáculos que frenan su participación y liderazgo en la sociedad actual.
Desde el PSOE consideran los fondos europeos van a ofrecer la oportunidad de invertir para generar y establecer cambios estructurales en favor de la igualdad, y ha llamado a fijarse sobre las que sufren mayor precariedad y que necesitan de las políticas públicas, de los recursos del Estado y de las instituciones para cerrar las brechas pendientes, como la laboral, la salarial y en las pensiones; “junto a la brecha digital o la brecha de corresponsabilidad, corrigiendo así situaciones de desigualdad de las mujeres que van desde el ámbito rural hasta el investigador y el tecnológico”.
Por Ávila
Por Ávila reconoce el papel que está teniendo la mujer tanto en la batalla contra la Covid-19 así como en el cuidado no remunerado de los enfermos, por lo que llama a todas las instituciones para que “la situación de pandemia no suponga un retroceso en la lucha por la igualdad social entre mujeres y hombres”.
También llama la atención sobre las diferencias entre la ciudad y el medio rural, y piden a las instituciones que “pongan el punto de mira en frenar estas diferencias” y pide que “se activen de forma más intensa los mecanismos necesarios para abordar esta situación”.
Ante el aumento del cuidado no remunerado de los enfermos y dependientes por parte de mujeres, alertan que “esta situación puede ocasionar que la brecha laboral, tanto salarial como en cifras de empleo, se acentúe desde ahora y en los próximos años” y piden “vigilancia” a las instituciones para que esto no ocurra.
Tras hacerse eco de las reivindicaciones que la Organización de Naciones Unidas (ONU) realiza este año, bajo el lema ‘Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19’, Por Ávila reconoce los avances que se han obtenido durante el último siglo, pero “avisa de que todavía queda mucho camino por recorrer no solo en el ámbito laboral sino también en el social y privado”.
Ciudadanos
Por su parte, algunas de las representantes del Comité Autonómico de Ciudadanos en Castilla y León han participado en un vídeo en el que reivindican una “feminismo inclusivo, moderno y abierto” con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En él han participado, la coordinadora autonómica, Gemma Villarroel; y otras integrantes del órgano regional, como la abulense Celia Sierra, responsable provincial del partido. “No podemos descansar -ha dicho- hasta que alcancemos un pacto de estado para acabar con la violencia de género y no dejaremos de luchar por ellas, a pesar de que los partidos que sustentan al Gobierno no apoyen nuestras iniciativas”.
Migrantes
La Asociación Ávila Tierra de Acogida (Avita) ha llamado la atención sobre “la absoluta precariedad laboral y pobreza asociada” que sufren las mujeres migrantes que llegan a Castilla y León, de acuerdo a los daos de la Encuesta de Población Activa (EPA),
La tasa desempleo ha crecido del 27% al 35%, vinculado con sectores muy golpeados, como la hostelería y los cuidados, donde “muchas de las mujeres migrantes tienen cargas familiares teniendo que sacar a delante a sus hijos solas, lo que sumado al factor de la precariedad laboral que sufren por los empleos inestables y peor pagados como son el servicio domestico y la hostelería hacen que la tasa de pobreza afecte mucho más a este colectivo”, en una situación agravada por la crisis de la Covid.
“Especialmente sangrante -han añadido- es la situación de las empleadas de hogar, que han cuidado a las personas mayores durante la cuarentena sufriendo situaciones de aislamiento total sin poder descansar, conviviendo en muchas ocasiones con la enfermedad y que ahora muchas de ellas se han quedado sin trabajo ya que las familias han tenido que prescindir de sus servicios por no poder hacer frente al pago de sus salarios, al quedarse a su vez los empleadores sin empleo”, teniendo en cuenta que las empleadas de hogar “inexplicablemente” no tienen derecho a la prestación por desempleo, y la ayuda anunciada por el gobierno para este colectivo ha sido muy difícil de cobrar, así como el IMV.
Las mujeres que vienen a cubrir la crisis de los cuidados “dejan al cuidado de otras mujeres a sus familiares para venir a Ávila a cuidar de las familias españolas”, han recordado.
Organizaciones de la Iglesia
La Juventud Obrera Cristiana (JOC) y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) hacen un llamamiento a que la comunidad cristiana se comprometa a seguir construyendo una “igualdad real”, ya que la pandemia está teniendo un fuerte impacto en las mujeres, que incrementa las cifras de desempleo, los contratos a tiempo parcial o su presencia en la economía informal, sobre todo entre las jóvenes.
También se ha producido un auge de la trata con fines de explotación laboral, solo por detrás de la explotación sexual, por lo que abogan por inspecciones en los lugares de trabajo para asegurar que se cumplan las leyes contra la trata de personas.
Para estos movimientos de trabajadoras y de trabajadores cristianos, “la conciliación familiar sigue siendo un asunto pendiente”, y que la fórmula del teletrabajo puede convertirse en “un arma de doble filo para las mujeres”, por el incremento en la carga de las tareas domésticas y de cuidados, así como por la pérdida en las relaciones laborales comunitarias.
Disfruta de la fruta
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
abulenseA | Martes, 09 de Marzo de 2021 a las 19:54:21 horas
Celebrar alguna vez el día del Hombre, por la
IGUALDAD .
BASTA YA DE TANTO LLORAR.
Y que conste que Estoy a favor de la igualdad
Accede para votar (0) (0) Accede para responder