Durante el año pasado, 322 personas participaron en proyectos de inserción laboral en la entidad. De ellas 271 fueron incluidas en el proyecto de emergencia Responde, mediante el que recibieron un total de 414 respuestas por parte de Cruz Roja.
A lo largo de esos 12 meses, 195 personas participaron en capacitaciones profesionales para mejorar su empleabilidad.
Esta actividad se realizó gracias a la colaboración de 166 empresas, con las que se sellaron 240 colaboraciones en gestión de ofertas, visitas virtuales a empresas, apoyo en campañas de sensibilización y acompañamiento en la orientación sobre el puesto de trabajo.
El trabajo realizado en el Plan de Empleo de Cruz Roja Española en Avila logró que en situación de crisis 97 personas accedieran a un empleo, lo que supone una ratio de inserción del 30%.
Conciliación
Estos datos han sido dados a conocer con motivo de la campaña ‘El balance más positivo’, que tiene como objetivo concienciar a las empresas sobre la corresponsabilidad en el entorno laboral.
Incorporar medidas de conciliación en las empresas hace crecer un 37% la atracción y retención de talento; que una empresa cuide las necesidades personales de su plantilla aumenta un 19% su productividad; y cuando no sólo concilian las mujeres se impulsa un 48% más su carrera profesional son conclusiones de Cruz Roja, de ahí que el Plan de Empleo de Cruz Roja cuente con la campaña ‘El balance más positivo’.
Esta campaña tiene el objetivo de concienciar a las empresas sobre la corresponsabilidad en el entorno laboral, creando un espacio de intercambio y de diálogo para compartir los beneficios de ser una empresa responsable que apuesta por el bienestar de sus equipos en materia de conciliación.
Rojas están las cuentas bancarias de los abulenses | Domingo, 07 de Marzo de 2021 a las 16:04:32 horas
97 personas woww. Una barbaridad... y qué hacemos con los miles de desempleados de esta ciudad?
Queremos tapar el sol con un dedo y eso no va a ser posible.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder