Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Autobús urbano en Ávila.Los delegados sindicales y los trabajadores de la empresa concesionaria del transporte urbano de Ávila, Avanza, se han dirigido al Ayuntamiento para que eviten movilizaciones ante la situación por la que atraviesan, con el convenio parado y vehículos con problemas de seguridad.
Y es que aseguran que la empresa sufre “una situación de paralización”, tanto en la negociación colectiva como en las inversiones necesarias en materia de autobuses, debido a la nueva adjudicación que está prevista en las próximas fechas.
Recuerdan, por un lado, que durante los últimos años los trabajadores de la empresa han realizado “un esfuerzo importante” en el que han perdido en sus condiciones laborales para “dar respuesta a la situación traumática” en la que se encontraban y “dar un buen servicio a los ciudadanos”.
Tras la conclusión de la vigencia del convenio a finales de 2019, exponen que si bien sus condiciones estaban en una zona media respecto a Castilla y León, en los últimos años se redujeron a petición de la empresa debido a que “las condiciones del anterior pliego no permitían mantener la misma situación”.
Por este motivo, llaman la atención que en la última década han sufrido “congelaciones salariales e importantes pérdidas de poder adquisitivo”, además de haber desaparecido el concepto de antigüedad y no han contado con mejoras sociales ni en las jornadas de trabajo.
Compromiso
Y “todo ello con un esfuerzo por parte de los trabajadores, y con el compromiso que se iría recuperando a partir del 2020 ya que sería contemplado por la empresa de cara a la nueva concesión”, lo que no se ha cumplido, ya que ahora la empresa “amparándose en la situación por la pandemia, no admite el compromiso y plantea prácticamente una nueva congelación salarial y de condiciones laborales”.
Ante esta situación, los trabajadores comprenden que se aplacen mejoras hasta el año que viene, pero piden que se contemplen en el nuevo convenio de cara a la nueva concesión que debe hacer el Ayuntamiento.
Por eso los empleados lo han expresado en una carta al alcalde y grupos políticos, para que conozcan el “esfuerzo” que han venido haciendo sin ninguna protesta, al entender que no era el momento, si bien quieren recuperar mejoras y que “en el plazo de tres a cinco años” situarse en la media de los convenios de la Comunidad.
Pero además llaman la atención sobre “la pésima situación” en la que se encuentran los autobuses, que “ya han terminado su ciclo de vida útil previsto, y que dadas sus condiciones actuales no son nada recomendables”, con problemas “de seguridad para prestar el servicio”.





DOMINGO MALZONI | Jueves, 04 de Marzo de 2021 a las 18:21:12 horas
Bueno, bueno, las exigencias pueden ser muy respetable, pero la lógica seria de que este gobierno municipal lo licitara lo antes posible y dentro del marco de como se viene actuando desde este consistorio debería realizar autenticas mejoras y responsabilidades al quien se le adjudique dicha explotación, pero con mejoras reales y muy bien difundidas al conjunto de la ciudadanía, y para terminar decir que ojala dicho servicio tenga la explotación otro grupo dado a la realidad de que 20 años son muchos y sin ningún control al servicio un servicio que se viene prestando pesimamente por todos estos años.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder