Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El quinto Plan Provincial de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género de la Diputación se enfrenta a la desigualdad en el medio rural, donde los problemas para encontrar empleo son más difíciles que en el medio urbano, con el objetivo de apoyar a los ayuntamientos en esta materia.
Las políticas de igualdad “las estamos adaptando a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades de la sociedad, que no significa que está igualdad sea plena, porque, por desgracia, todavía sigue habiendo actos de violencia de distintas formas en contra de la mujer”, ha explicado la vicepresidenta segunda y diputada provincial de Familia, Dependencia y Oportunidades, Beatriz Díaz.
“Por tanto, nos queda un largo camino que recorrer y de seguir trabajando”, ha explicado, porque “estas desigualdades que vemos día a día son todavía más evidentes en el mundo rural”. “Las mujeres que vivimos en los pueblos de nuestra provincia notamos más desigualdades, y además nos es más difícil al mundo laboral”, ya que “la mujer que vive en un entorno urbano lo tiene difícil, pero a la vez más fácil que el resto”.
La presentación se ha celebrado ante la fecha del Día Internacional de la Mujer, y se ha retrasado un año por la Covid-19, desde su aprobación en el pleno de febrero de 2020 y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del 29 de julio, si bien ya ha entrado en vigor. “Hemos venido trabajando en las medidas que están recogidas en el plan porque el tema de la igualdad y la violencia no puede quedarse de lado como una de las prioridades de la Diputación”, ha señalado.
Líneas de actuación
El plan se encuentra estructurado en nueve líneas de actuación, de las que la primera es “un área transversal con la que se van a trabajar políticas de igualdad dentro de la misma institución y en los distintos departamentos del área y en el apoyo a municipios”, ha explicado la vicepresidenta de la institución provincial.
Apoyar a los municipios es una parte del plan “en continuo contacto con los municipios a través de los CEAS y a través del Área de la Mujer”, a los que trasladan “todas las iniciativas que nosotros realizamos para que ellos las puedan desarrollar en sus municipios, a la vez que nos ponemos en contacto con ellos”. “Cualquier idea cosa que puedan tener que nos la transmitan, que después nosotros les ayudamos a realizar”, ha animado a los ayuntamientos.
Educar en igualdad es otro de los aspectos del plan destinados a la prevención en colegios e institutos, junto a la “atención integral desde el minuto cero a la víctima” a través de los centros de acción social (CEAS) de la provincia, además de un apartado dedicado a la formación y al empleo.
“También hablamos de corresponsabilidad y conciliación, que a la vez está ligado con el tema de igualdad”, junto “cohesión social y bienestar, en especial a las mujeres en riesgo de exclusión social”, ya que “hay que fomentar la vida saludable para que sepan que es un punto importante en sus vidas”. El último punto del plan está dedicado a la participación y empoderamiento.
Servicio cercano
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha agradecido “la magnífica labor” del Área de Familia, Dependencia y Servicios Sociales por parte de trabajadores sociales y animadores comunitarios, “todo el personal que día a día ofrecen en los centros de acción social un servicio cercano y de calidad a todos los abulenses que viven en nuestra provincia”.
“Mi apoyo y solidaridad a todas aquellas personas que sufren las desigualdades de nuestra sociedad, especialmente en el día de hoy para las mujeres, que históricamente se han visto relegadas a un segundo plano social, política, laboral y económicamente”, ha dicho, porque “a pesar de los diferentes avances significativos, que no han sido pocos durante las últimas décadas, las desigualdades entre hombres y mujeres siguen siendo evidentes”, sobre todo en la presencia en los diferentes órganos de poder y en la toma de decisiones. “Pero sin duda la más grave que hoy podemos conocer es la violencia que se ejerce contra las mujeres, que llevará bastante tiempo erradicar”, ha señalado.
Las actuaciones de la Diputación, según el presidente, quieren “modificar conductas que están en la base de las diferentes desigualdades”, a la vez que “poniendo en marcha servicios y programas dirigidos a corregir los múltiples efectos que generan y que son tan dañinos y que acaban en la violencia machista”.
El Plan Provincial de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género, del que ha destacado fue aprobado por unanimidad, tiene “un enfoque totalmente preventivo”, con el que “nos fijamos en la educación y, sobre todo, en el fomento de valores como la igualdad, el respeto y el rechazo a la violencia como forma de resolución de todos y cada uno de esos problemas”.
García ha llamado a los ayuntamientos y agente sociales a colaborar en el plan, en lo que es “un desafío compartido que necesita la ayuda de todos para erradicarlo cuanto antes".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129