Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el incremento es del 0,4%, inferior a la registrada en Castilla y León (0,5%) y la media nacional (1,1%).
Entre los hombres ha descendido el paro en 63, y son 5.762, mientras entre las mujeres crece en 116 y llegan a 7.704.
Sólo el sector de la construcción mejora los datos, con 41 desempleados menos y 1.234 parados. Los del sector servicios son 9.240, con 77 más; aumentando también el colectivo sin empleo anterior, en el que hay 1.373 personas tras aumentar en 12; como también el sector de agricultura, con 856 en paro (cuatro más) y 763 en el de industria (uno más).
Los parados que había al final de febrero son 2.276 más que hace un año, que supone un incremento del 20,34%.
Tercera ola
“La tercera ola ha tenido un fuerte impacto” sobre el mercado de trabajo, donde “el sector servicios es el más castigado debido a la situación sanitaria actual”, ha valorado el secretario provincial de UGT, Javier García Hernández, que destaca como “mujeres y jóvenes son los más afectados.
“Acelerar el proceso de vacunación, mantener los ERTEs y reforzar el escudo social para los más débiles deben ser las prioridades”, según ha señalado.
RBIU | Martes, 02 de Marzo de 2021 a las 15:38:36 horas
Esperemos que el virus nos ayude (ya que los políticos no lo hacen) y empiece a dejar puestos vacantes a doquier.
La crisis debe perdurar unos años más. Es la única forma de que una Renta Básica llegue antes de la siguiente década.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder