Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La crisis económica y social derivada de la pandemia, ha hecho que Cáritas haya casi triplicado los fondos que habitualmente destinaba a cubrir las necesidades básicas en España También aumentó la solidaridad, con 6.000 nuevos voluntarios en todo el país.
Estos datos han sido dados a conocer, entre otros, por la secretaria general de esta organización, Natalia Peiró, durante la conferencia impartida en el Seminario Diocesano, dentro de la formación al clero abulense.
Peiró ha detallado el impacto que la crisis de la Covid-19 está teniendo en la sociedad, provocando que 70.000 personas más se encuentren en situación de pobreza en España bajo la atención de Cáritas, que trata de “dar respuesta de forma efectiva, multiplicando casi por 3 el dinero que invierte habitualmente en necesidades básicas, llegando por ejemplo a superar los 41 millones de euros en ayudas directas para acción social.
En este sentido, ha apuntado que, desde que comenzó la pandemia, ha crecido más de un 57% el número de personas atendidas por Cáritas en toda España.
La clave para todo este ingente trabajo, ha destacado, ha sido "observar y preguntar a las personas cómo les estaba afectando la pandemia”. “Y con esa respuesta no sólo adaptar la respuesta, sino seguir trabajando", ha relatado.
Brecha digital
La secretaria general de Cáritas ha apuntado que, además de esos 41 millones de euros, se han destinado más de cuatro millones para que los menores pudieran seguir la educación a distancia.
"Se ha hablado mucho de las colas del hambre. Hemos intentado continuar con la dignificación de esa entrega, intentando proveer a muchas familias de tarjetas prepago para que ellas hicieran sus compras y así evitar esas colas y el estigma social", ha destacado Peiró.
En este sentido, y respecto a la denominada brecha digital, Natalia Peiró ha indicado que si ha habido un colectivo que ha sufrido de manera directa esta situación, han sido los niños y jóvenes, que "han padecido esta situación en su propio rendimiento escolar".
"Una de cada tres de nuestras familias vieron cómo sufrían un apagón tecnológico. La mitad de los niños no han podido acabar el curso pasado con un resultado positivo. Y ahora muchos de ellos siguen en situaciones de semipresencialidad", ha explicado la secretaria general de Cáritas.
Al respecto, ha reconocido que "ha habido donaciones de dispositivos", si bien ha precisado que "cuando se habla de niños y adolescentes, existe una preocupación por cuáles son esas capacidades y uso de esas tecnologías".
Por otra parte, ha denunciado la pobreza energética: "Hemos trabajado por la paralización de cortes de suministros. Seguimos trabajando para que las leyes reconozcan que el derecho a la vivienda incluya un derecho a la energía para mantener las condiciones de habitablidad dignas".
En materia de empleo, ha indicado que 250.000 personas de las que acompañaba Cáritas se encontraban en septiembre aún sin recibir ningún ingreso; personas que no han podido seguir su actividad laboral con el teletrabajo. Respecto a la vivienda, ha constatado que cuatro de cada diez familias no podían pagar la suya.
"Hay una oferta de vivienda social prácticamente inexistente, que hace que las familias deben asumir los precios elevados de un mercado sin regulación. Esta crisis no ha hecho más que agravar esta situación. Podemos hablar de una verdadera emergencia habitacional", ha explicado, antes de añadir: “No se trata únicamente de poder acceder a una vivienda, sino de pagar los gastos que ésta genera; 700.000 personas que acompañamos en Cáritas residen en hogares pero no disponen de dinero para pagar suministros de la vivienda”.
Además, la pandemia ha perjudicado gravemente la salud psicoemocional dentro de los hogares, al darse situaciones de familias que deben dejar a los hijos solos por salir a trabajar, o los que han tenido que dejar su empleo para atender a sus familias.
Voluntarios
Asimismo, la representante de Cáritas ha subrayado la labor realizada durante el último año por los 85.000 voluntarios que han tratado de dar respuesta a las necesidades de una sociedad azotada por la pandemia.
En este contexto, ha subrayado la labor de los 85.00 voluntarios, una cifra que se ha ido incrementando el año pasado, cuando 6.000 personas se sumaron a este colectivo, lo que "da buena cuenta de la solidaridad de tanta gente".
Peiró ha destacado como retos de Cáritas en estos próximos meses "aislar el debate sobre la salud pública del clima político"ya que "la salud colectiva es importantísima para garantizar la salud individual", revisar la atención a la dependencia (probablemente más de lo que se vaya a realizar, visibilizar el pilar de los cuidados sacándolo del debate de círculos reducidos, consolidar el ingreso mínimo vital y reducir la brecha digital con una estrategia coordinada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43