Aseguran que no sólo no se les trató como profesionales de primera línea al comienzo de la pandemia al no contar con EPIs, ya que ahora no se les ha considerado personal para ser vacunados en la primera fase “desoyendo así lo establecido en la Estrategia de Vacunación frente a la Covid-19” del Consejo Interterritorial de Salud.
Por eso lamentan la “desigualdad existente” dentro de las profesiones sanitarias en cuanto a los protocolos de vacunación.
Ambas entidades han enviado varias reclamaciones a las autoridades sanitarias para solicitar que con urgencia sean vacunados todos los técnicos superiores sanitarios que desarrollan sus funciones en la sanidad pública, en la sanidad privada o como autónomos.
Argumentan que estos técnicos superiores son profesionales sanitarios, igual que otros, y “tienen el mismo riesgo de padecer o ser vector de contagio que otros profesionales que sí han sido vacunados”.
Malestar
La Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (Setss) y el Sindicato estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (Sietess) se hacen eco del “profundo malestar” en el colectivo, a la vez que valoran si inician actuaciones contra “los responsables de este despropósito”.
Por otra parte, estas entidades también han criticado que no se haya contado con ellos a la hora de hacer los cribados, ya que los técnicos superiores en laboratorio clínico y biomédico y los técnicos superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico los que deben realizar estas técnicas de diagnóstico.
Lamentan que haya “intereses corporativos de determinadas profesiones sanitarias” y con “un amalgama de profesionales, sin vinculación alguna con técnicas de diagnóstico ni con laboratorios, realizando las pruebas de antígenos, sobre todo en Atención Primaria y en cribados poblacionales”.
Consideran que se cuenta con profesionales y recursos sanitarios, que la pandemia requiere en otros ámbitos, “para un trabajo que no les corresponde mientras que, a la vez, se prescinde de los profesionales específicos en esta área”, y llaman a atender las recomendaciones de la comunidad científica y las de Consejo de Europa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42