Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Ángela García presenta los presupuestos ante Carlos López y José Ramón Budiño. Para la presentación de las cuentas consensuadas por las dos formaciones que integran el equipo de Gobierno, Por Ávila y Ciudadanos, ha acudido al Palacio de Superunda la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda, Ángela García, acompañada por los portavoces de ambos grupos, José Ramón Budiño y Carlos López respectivamente.
Los tres han coincidido en los calificativos para describir este proyecto presupuestario como “social”, “inversor”, “real”, “responsable” y “comprometido con el tejido empresarial”. Además, han hecho hincapié en que su principal objetivo es “pailar los efectos de la pandemia” desde el punto de vista económico y social, de ahí que la partida de servicios sociales alcance 7,1 millones de euros.
Pero antes de ampliar la lupa sobre el proyecto presentado por la teniente de alcalde, hay que acudir a la cifra global, que después de meses de espera, se ha conocido este jueves: 67,3 millones de euros. En teoría suponen 4,3 millones de euros más que en 2020, pero en la práctica son tres millones de euros menos, ya que, de no ser por la inclusión de los 6,3 millones de euros incorporados del capítulo de inversiones que el pasado ejercicio no se pudieron ejecutar por la Covid-19, la cuenta final se quedaría en 61 millones de euros, es decir, casi un 5% menos.
Consecuencuias de la Covid
Y es que, como ha explicado la teniente de alcalde de Hacienda, estas cuentas vienen marcadas por una reducción de ingresos que, como consecuencia de la pandemia, ha cifrado en tes millones de euros en 2020. Esta tendencia, según ha dicho, "continúa materializándose" en 2021, lo que, sumado al incremento del gasto originado por la pandemia, hace que las cuentas estén sufriendo las consecuencias de la Covid-19.
Por ello, Ángela García ha destacado el componente social de unas cuentas que reservan 7,1 millones de euros a Servicios Sociales, destacando el incremento en el servicio de ayuda a domicilio, hasta los 1,9 millones de euros al año, con un incremento de 300.000 euros,
De la misma forma, aumentan las partidas de comedor a domicilio (258.000); ayudas de emergencia social (336.000); subvenciones a parados de larga duración (43.000) o conciliación de la vida laboral y familiar, a través de los programas de ludotecas, guardería y comedores escolares (652.000),
Igualmente, García ha destacado las partidas dirigidas al plan de mayores, las actividades del Centro Jesús Jiménez Bustos y animación comunitaria, que cuentan con más de 320.000 euros, mientras que a accesibilidad y discapacidad se consignan más de medio millón de euros, de los que 320.000 euros irán destinados a la eliminación de barreras arquitectónicas.
Otros 400.000 euros se destinarán a Juventud y 100.000 euros, a luchar contra las adicciones con y sin sustancias. Intervención familiar contará con 250.000 euros y otros 75.000 euros se destinarán a igualdad y violencia de género. También aumentan las consignaciones destinadas a subvencionar la actividad de asociaciones del tercer sector, vecinos, mayores y sin ánimo de lucro, con un montante global de 325.000 euros.
Inversiones: escaleras mecánicas
La partida de inversiones,se ve favorecida en esta ocasión por la incorporación de los 6,3 millones de euros no empleados en 2020 por la pandemia. Esto ha permitido que, frente a los 11,6 millones de euros del año pasado, este año las inversiones vayan a ascender hasta los 14 millones de euros.
Entre las inversiones, vinculadas a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) de Ávila, cofinanciada al 50% con fondos europeos, destaca el millón de euros destinado al Área de Rehabilitación Urbana (ARU) de La Cacharra-El Seminario, los 600.000 euros del Plan Asfalto y los 500.000 del Plan Aceras.
Asimismo, a los 800.000 euros destinados a la red de agua potable y saneamiento y a los 502.000 para renovar las instalaciones eléctricas, se suman los 300.000 euros destinados al inicio del proyecto para instalar unas escaleras mecánicas que mejoren la accesibilidad entre los barrios y el centro de la ciudad.
Preguntada al respecto, la teniente de alcalde no ha podido dar más detalles, ya que el coste dependerá del proyecto que se apruebe en función del trazado de las escaleras mecánicas, sus dimensiones y otros aspectos relacionados con la orografía, entre otras cuestiones.
Otras inversiones son los 300.000 euros que se destinarán a acciones relacionadas con el medio ambiente, como la recuperación de la ribera del río Adaja y la compra de maquinaria para jardines. Para la mejora de iluminación y control de accesos de la muralla irán otros 200.000 euros, mientras que a la mejora energética de edificios municipales dentro de una inversión global de 725.000 euros en el Área de Medio Ambiente, se reservan otros 300.000 euros, a los que se sumarán 900.000 más para inversiones en polígonos industriales.
Tejido industrial y empleo
Respecto al tejido empresarial de la ciudad, el Ayuntamiento de Ávila “mantendrá su compromiso con la industrialización y, en el marco del Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno”, según Ángela García, quien ha señalado que a este objetivo irán a parar 875.000 euros.
Para “dinamizar” la actividad económica, empresarial y del comercio se destinarán 2,7 millones de euros, destinados a, entre otros aspectos, la captación de inversiones, el teletrabajo y las ayudas municipales Cuota Cero.
A esta cuantía se suman los 150.000 euros que se dejarán de ingresar como consecuencia de la suspensión de la tasa de terrazas también durante el ejercicio 2021, que permitirá a la hostelería mantener esta liquidez. Respecto al empleo, se destinarán 1,3 millones de euros a contrataciones temporales, que se realizarán a través de diversos programas de empleo.
Asimismo y dentro del “esfuerzo que realiza el Ayuntamiento de Ávila para salvaguardar la seguridad de los abulenses y lograr tener una ciudad tranquila para vivir”, se destinarán 4,7 millones de euros a la Policía Local; otros 3 a los Bomberos y 118.000 euros a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.
Otras partidas
El proyecto de presupuesto para 2021 contará también con partidas destinadas al fomento del turismo (1,9 millones); medio ambiente y actuaciones contra el cambio climático (un millón); servicio de limpieza viaria (6,1 millones); jardines y podas (1,5); subvención para el transporte urbano (2,3); mantenimiento y conservación de colegios (casi un millón); cultura (1,3); y deportes (4,9). En esta última partida se incluyen la instalación de luminarias en los campos de fútbol y la construcción de la piscina cubierta (1,6)(.
Hay consignadas partidas, igualmente, para innovación tecnológica (500.000), con el fin de dar soporte a toda la actividad del ayuntamiento y para acercar más la administración electrónica al ciudadano, y 340.000 euros para atención al ciudadano y protección al consumidor.
Promesas electorales
Tras la presentación de las líneas generales de las cuentas, ha sido el turno de los portavoces de Ciudadanos, Carlos López, y Por Ávila, José Ramón Budiño. López ha señalado que son “unos presupuestos trabajados, de consenso, sociales y que dan respuesta a las necesidades de los abulenses”, para dar respuesta a una situación “delicada y difícil”.
Además, ha añadido que “avanzan en el cumplimiento de las promesas electorales” y que, al mismo tiempo, “responden a la demanda histórica” de mejorar el estado de unas calles, parques e inmuebles que se encuentran en una “situación inmerecida”. Asimismo, además de calificarlos de “sociales”, el portavoz de Ciudadanos ha indicado que las cuentas “incluyen un gasto inteligente” para “evitar el despilfarro”.
Tras indicar López que se trata de un “ejemplo perfecto” del acuerdo entre dos formaciones políticas, Budiño ha coincidido con su homólogo en que estas cuentas van a “permitir seguir ejecutando el programa electoral”. Desde su punto de vista, además de “sociales, inversores y realistas”, se trata de unos Presupuestos “responsables”.
Calendario
Tras ser entregado a los grupos políticos de la oposición, ahora disponen de 15 días naturales para la presentación de enmiendas, según contempla el Reglamento Orgánico Municipal.
Posteriormente, el equipo de Gobierno tendrá otros 15 días naturales para estudiar e informar las enmiendas y, posteriormente, se celebrará la Comisión de Hacienda el 26 de marzo, antes de su aprobación definitiva durante el pleno que será convocado el 31 de marzo.
Carlos López ha invitado a los grupos de la oposición a “dejar a un lado las diferencias” y a “sumarse” a estas cuentas “sin poner palos en las ruedas”, porque a su juicio son los presupuestos que “necesita Ávila en esta situación".
Sala de eventos y espectáculos
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
AbulenseA | Domingo, 28 de Febrero de 2021 a las 15:43:10 horas
****Todo es mentira, ****los presupuestos para supuestas mejoras en la capital de avila ,se están gastando el dinero en propaganda, en vez de gastarlo el las deficiencias de las calles y aceras que tanta falta hacen, dimitir ya corporación y alcalde
Accede para votar (0) (0) Accede para responder