Tras ser rechazada en el último pleno de la Diputación una moción en este sentido, Encinar se pregunta si, "al igual que está ocurriendo con la instalación de la fibra óptica, que todavía no ha llegado a muchos de nuestros municipios, habrá que esperar otros 15 años para que los pueblos puedan disponer de un servicio de Internet digno”. Además, ha lamentado la “nula altura de miras” del equipo de gobierno provincial en este asunto.
Encinar ha mostrado su "asombro" por el voto en contra, en el pleno del mes de febrero, indicando que Gobierno y Junta ya estaban trabajando en esta dirección, de instar a las instituciones regional y estatal para adoptar medidas urgentes para acabar con la brecha digital en el medio rural. Una brecha que “es obvio que sigue existiendo”, según ha dicho.
En concreto, Por Ávila solicitó instar al Gobierno de España y la Junta de Castilla y León para que ayudaran, tanto desde el punto de vista económico como logístico y normativo, a las operadoras de telefonía en la implantación de la red 5G en el medio rural de Castilla y León, y más concretamente de Ávila para que pudieran trabajar con más rapidez. “Se trata de una tecnología mucho más sencilla de implantar que la fibra óptica y consideramos que las administraciones públicas deben priorizarla”, tras la experiencia “tan lenta” de la fibra óptica, que “aún no ha llegado a muchos municipios”, señala.
En este sentido, Encinar ha dicho que “es una evidencia el retraso en la instalación de fibra óptica en el medio rural”. Su avance, “aunque progresivo, es demasiado lento”. De hecho, “se sigue viendo como una verdadera novedad la llegada de la fibra óptica a los pueblos después de 15 años desde que se lanzó en España.
“Pensamos que es necesario que las administraciones públicas apuesten por la implantación del 5G también en el medio rural y cuanto antes”, ha explicado Encinar. Además ha señalado que “PP, PSOE y CS han votado en contra de los intereses de la provincia al votar en contra de esta moción, solo por el hecho de haberla presentado el Grupo Por Ávila”.
Servicios básicos
Por Ávila ha constatado que “muchos de los pueblos no tienen apenas conexión a internet”. Esto “afecta directamente a servicios tan básicos como poder consultar un historial en un consultorio médico, el pago con tarjeta en una tienda o la receta electrónica en una farmacia”.
Según ha explicado Encinar, también los servicios públicos municipales de los ayuntamientos “se ven perjudicados por esta brecha digital”. A esto se suma la “limitada conectividad” de algunos polígonos industriales de la provincia de Ávila.
“Creemos que la falta de un servicio de Internet digno es uno de los problemas más importantes existentes en la provincia” y que “hasta que las Administraciones públicas no se lo tomen realmente en serio será muy complicado hablar de teletrabajo o luchar contra la despoblación en el medio rural”.
Desde Por Ávila aplauden que exista un compromiso a nivel estatal con la implantación de la red 5G, pero insisten en pedir “celeridad” y “que no se olvide a los pueblos en el camino”. “No queremos que tengan que pasar otros 15 años, como en el caso de la fibra óptica, y comprobar que el medio rural sigue sin tener un servicio digno de Internet”, ha concluido.
AbulenseA | Domingo, 28 de Febrero de 2021 a las 15:48:11 horas
Todos los poltroneros de la diputación SOBRAN, BASTA YA DE CHUPAR, SOBRAN TODAS LAS DIPUTACIONES Y ALGUNOS ALCALDES QUE LAS APOYAN POR INTERES
Accede para votar (0) (0) Accede para responder