Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
La tasa de criminalidad en Ávila se redujo 3,8 puntos durante 2020, influida por el confinamiento, mientras que el índice de infracciones penales por 1.000 habitantes se sitúa en la provincia un punto por encima de la media regional, si bien está nueve por debajo de la nacional.
La tasa de criminalidad en Ávila (número de infracciones penales por cada mil habitantes) se redujo 3,8 durante 2020 con respecto a los datos del año anterior, pasando de 31,1 delitos por mil habitantes en 2019 a 28,3 en el último ejercicio.
Los datos del informe de Indicadores de Seguridad del Ministerio del Interior correspondientes al último trimestre del año de la pandemia muestran "un descenso significativo en todas las provincias" y sitúan a Castilla y León como "la quinta más segura de España", según los datos aportados por la Subdelegación del Gobierno.
Se trata de la tasa de criminalidad más baja registrada en Ávila desde el año 2009, cuando el dato alcanzó 31,1 delitos por mil habitantes.
Respecto al resto de provincias, el descenso más acusado se produce en León, con 6,3 delitos menos; Burgos, con 5,8 menos, y Valladolid, con 5,4 delitos menos que en 2019, mientras que las provincias más seguras siguen siendo, junto a Palencia, Zamora y Soria, según muestran los registros de los últimos cinco años.
Tipología de delitos
Según los datos del Ministerio del Interior, en Ávila se conocieron 4.464 infracciones penales durante el año pasado, un 11,68% menos que el anterior, durante el que se registraron 5.054, sumando un total de 1.685 delitos esclarecidos en 2020.
Sobre la tipología de los delitos, la mayor parte de las infracciones penales registran datos a la baja, excepto los homicidios dolosos, las agresiones sexuales, o los delitos de desorden público, que se incrementan un 36,4%.
El subdelegado del Gobierno, Arturo Barral, incide en la coincidencia del descenso de la criminalidad con el incremento de efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil en los últimos años. De los 805 en 2013, hemos pasado a 824 a finales de 2020. Este incremento sitúa a la provincia de Ávila con una cifra de 5,2 agentes por cada 1.000 habitantes, superior a la media nacional, 3,7.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1