Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Cerca de un centenar de hosteleros abulenses han vuelto a concentrarse ante la Delegación Territorial de la Junta y la Subdelegación del Gobierno para mostrar su disconformidad con las medidas que afectan a su sector. En el manifiesto han aprovechado la coincidencia con el 23F para lanzar su mensaje.
"Señores gobernantes, dejen de ser el Antonio Tejero del siglo XXI y pónganse a trabajar junto con sus asesores, para que los demás no seamos los 45 disparos de bala catalogados en la bóveda del Congreso de los Diputados. No consientan que seamos una efeméride más. Y dejen de privarnos de nuestros derechos, como quisieron hacer aquel día aquellos que tenían las armas", concluyen un manifiesto en el que hacen un repaso de algunos acontecimientos sucedidos en el mundo cada 23 de febrero, desde el año 1765.
El manifiesto se produce coincidiendo con una nueva protesta ante las sedes de la Junta y el Gobierno en Ávila, En la misma han participado cerca de cien hosteleros que han roto platos simbólicamente para reivindicar la apertura interior de su establecimientos y la apertura de fronteras con el resto de comunidades.
El presidente de la Federación Abulense de Hostelería, Fernando Alfayate, ha criticado que la Junta esté "jugando a la lotería" con unas medidas que les genera inseguridad al "no saber nunca" lo que van a poder "hacer al día siguiente".
Por su parte, el secretario de la Federación, Alberto Rosado, ha criticado las "migajas" que a su juicio supone poder abrir una hora y media más en el exterior, cuando las terrazas son un "complemento" a sus negocios.
"Que sea la última vez que nos cierran", ha pedido Rosado, quien ha señalado que el sector "no puede estar siempre con el corazón en vilo".
![[Img #115463]](https://avilared.com/upload/images/02_2021/8011_manifa_hosteleros_feb21_8.jpg)
Manifiesto de los hosteleros
"HABLEMOS DE EFEMÉRIDES
El 23 de febrero de 1765, en Inglaterra, el químico y físico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que denomina «aire inflamable»: es mismo aire que comenzamos a respirar los hosteleros con cada nuevo anuncio de prórroga quincenal, sin poder ejercer el derecho al trabajo.
El 23 de febrero de 1883, Alabama se convierte en el primer estado de EEUU en promulgar una ley antimonopolio, algo que empieza a sonar como mensaje habitual entre nuestro colectivo: unos pocos comienzan a tener el monopolio de nuestras vidas y nuestras esperanzas.
El 23 de febrero de 1887, entre Cannes y la ciudad italiana de La Spezia, se registra un terremoto que produce graves daños materiales y numerosas víctimas. Un azote de la naturaleza, que recorre un espacio de terreno inferior al conjunto de nuestro país, el cual se ve azotado por un terremoto de decisiones cuanto menos cuestionables y que terminará por dejar un gran número de cierres en nuestro sector y más de 80.000 víctimas en España.
El 23 de febrero de 1903, en Cuba, Estados Unidos gana el control de la Bahía de Guantánamo «en perpetuidad». Famoso enclave por recluir a aquellos que incumplen la ley. Los errores de algunos deberían penar en sitios de la misma índole.
El 23 de febrero de 1914, en Montecarlo, se estrena la ópera Cleopatra, de Jules Massenet, y qué mejor que la potencia de voz de una soprano y un tenor, para que se oiga bien alto que estamos cansados de ser marionetas en manos de un trilero.
El 23 de febrero de 1923, el parlamento alemán aprueba un decreto ley contra los especuladores. ¿Acaso no se está especulando contra la hostelería a modo de contagios? Cada día nos abalan más datos, que concluyen de forma unánime que los contagios no se producen en la hostelería. Pero no dicen lo mismo de los ascensores y aún no he visto ninguno clausurado.
Entendemos que esto que nos está sucediendo es un atropello contra derechos fundamentales: cierres indeterminados, libertad de movilidad en todo el territorio, limitación horaria en el derecho al trabajo, la no compensación por los daños sufridos, las incontables mentiras de los gobiernos, la diferencia entre ciudadanos de una misma nación, dependiendo de en dónde residan, etc., nos conducen a pensar que estas actuaciones son lo más parecido a la última efeméride que comentaremos hoy.
El 23 de febrero de 1981, en España, el teniente coronel Antonio Tejero realiza un intento fallido de golpe de Estado, conocido como 23-F: el mayor atentado contra los derechos fundamentales, que jamás ha sufrido nuestra joven democracia hasta el momento.
Señores gobernantes: dejen de ser el Antonio Tejero del siglo XXI y pónganse a trabajar junto con sus asesores, para que los demás no seamos los 45 disparos de bala catalogados en la bóveda del Congreso de los Diputados. No consientan que seamos una efeméride más. Y dejen de privarnos de nuestros derechos, como quisieron hacer aquel día aquellos que tenían las armas".





DOMINGO MALZONI | Miércoles, 24 de Febrero de 2021 a las 06:28:50 horas
Primero de todo FELICITO a Avilared por la renovación de nuestro medio digital primero en números de lectores, y sobre este tema en concreto, es muy complicado apreciar como unos pocos hosteleros pretenden hacer oír como que representasen al 100%
Accede para votar (0) (0) Accede para responder