La contagiosidad o número reproductivo básico refleja al número de personas a las infecta cada contagiado y advierte, con antelación, y así se ha detectado en los últimos meses, un aumento de contagios. Cuando supera de 1 es cuando resulta más preocupante. De hecho llegó a alcanzar la cifra de 2,16 el 30 de diciembre. Luego llegaron los peores datos de contagios en Ávila.
El comienzo de la segunda ola también fue advertido por la contagiosidad: el nivel más alto se registró el 8 de agosto, cuando fue de 3.99.
En las últimas semanas el número reproductivo básico se ha reducido en Ávila hasta el 0,54 del miércoles (la segunda mejor cifra de Castilla y León), pero el jueves marcó 0,71 y este viernes 0,74, por encima de la media regional, de 0,68, solo por debajo de Burgos (0,78) y Soria (1).
Mientras tanto, la tasa de indicadores acumulada a 14 días de la provincia ya se encuentra, en un progresivo descenso, en 222 casos por 100.000 habitantes, casi la mitad que hace una semana (421), y cerca de una cuarta parte (808) de los hace dos semanas.
La tasa a siete días es de 83 casos por 100.000 habitantes cuando hace una semana era de 135 y hace dos de 279. Ambas tasas ya no se encuentran en nivel "muy alto" sino "alto", lo que demuestra una mejora de la situación, la mejor de la Comunidad sólo superada por Zamora.
Mientras tanto, la tasa en la capital a 14 días, que se reducía con más lentitud que la de la provincia, se encuentra a la misma altura que la de la provincia: 258 casos por 100.000 habitantes el jueves y 217 el viernes. Y en la tasa a siete días 75 y 65 el jueves y viernes, respectivamente, ligeramente por debajo del total provincial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41