Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El presidente de Confae, Juan Saborido, ha criticado el nuevo horario fijado por la Junta para establecimientos comerciales no esenciales, que deben cerrar sus puertas a las 20 horas desde este martes aunque se pueda permanecer en la calle hasta las 22 horas.
Tras criticar la medida anterior, de hace un mes, por “meter a la gente a las ocho de la tarde cuando eso no estaba sujeto a la ley”, a raíz de la decisión del Tribunal Supremo, obligar ahora al cierre a las 22 horas es “otra salida de pata de banco”, cuando “lo podían haber hecho desde el primer momento”.
El cierre de los bares después de que el Supremo haya resuelto en contra la Junta supone “el recurso al pataleo”, según al presidente de la patronal. Saborido ha lamentado las medidas adoptadas por la Junta en enero y censuradas por la justicia: “no se puede quitar la libertad a los ciudadanos más allá de lo que el Gobierno ya nos quitó, obligándonos a quedarnos en casa a las 20 horas, podían haber puesto a las tres de la tarde...”, ha ironizado.
“Hubiera sido el momento de que pudieran haber dejado que abriesen hasta las 22 horas o podían haber permitido, ahora que va a venir mejor tiempo, que lo hiciesen hasta las 20,30, 20,55 o 21 horas” de cara a afrontar la crisis de la hostelería, a un sector al que Confae defiende en sus reivindicaciones y en cuya organización se integra su federación.
Emprendimiento y pymes
Saborido ha realizado estas manifestaciones en la presentación de las Jornadas de Emprendimiento y Crecimiento en Pymes, que organiza la UCAV para los sábados 20 y 27, destinadas a empresarios de pequeñas y medianas empresas, así como a los alumnos de los másteres de la Escuela de Negocios Ávila Business School.
Ricardo Reier, director de Ávila Business School, ha señalado la importancia de ofrecer estas sesiones formativas en un momento de incertidumbre para los negocios debido a la pandemia. “La situación actual ha puesto en evidencia la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas inicien una transformación tecnológica, aumentando su presencia en Internet porque esta transformación ha llegado para quedarse”, ha señalado.
La primera de las ponencias tratará sobre el desarrollo de start-ups y será impartida por Jesús Bernadic, cofundador Solicitup Abogados, y la segunda será a cargo de Juan Carlos Sánchez, fundador de Iggdrasil Marketing que tratará el uso de las tecnologías de la información como motor de negocio en las pymes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140