Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Consejero de Presidencia y presidente de Diputación en la firma del convenio. Todo ello, en el marco del Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en Castilla y León. En este caso, la mayor cuantía, 23.375,42 euros, irán destinados a Mombeltrán, mientras que la cantidad más baja, 4.637,06 será para el municipio de Navaquesera.
El convenio ha sido suscrito por el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, y el presidente de la Diputación abulense, Carlos García, con la presencia, entre otros, del director de Administración Local, Héctor Palencia, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y el vicepresidente primero de la Diputación, Pedro Cabrero.
El acuerdo rubricado permitirá la gestión de parte del Fondo Extraordinario en la provincia de Ávila, en concreto para los municipios de menos de 1.000 habitantes, por parte de la institución provincial.
Este fondo extraordinario, tal y como ha explicado el consejero, y a diferencia del resto de fondos extraordinarios que llegan de forma indirecta a través de la Diputación, llega de forma directa a 2.248 municipios de Castilla y León.
"Para la provincia de Ávila este fondo de inversiones supone la gestión de 3,1 millones de euros, de los cuales 1,3 se destinan a municipios de más de 1.000 habitantes, que se corresponde con solicitudes ya presentadas de manera directa a la Consejería de la Presidencia y que se encuentran en periodo de verificación previo a su conformidad por parte la Junta. Son 19 municipios, incluida Ávila capital, con un total gestionado de más de 270.000 euros", ha indicado Ibáñez.
El convenio firmado este miércoles por Junta y Diputación supone un total de 1,8 millones de euros a gestionar en todos los municipios de menos de 1.000 habitantes de la provincia de Ávila. La Junta aporta 930.000 euros, la Diputación 465.000, para una cofinanciación máxima del 75%, y las entidades locales un mínimo del 25% -465.000 euros-.
El consejero ha recordado que Castilla y León es la comunidad que más fondos extraordinarios ha aportado para ayudar a las entidades locales, casi 93 millones, que se han repartido en las áreas de servicios sociales, empleo e inversiones como las que contempla el convenio. Asimismo, ha destacado que de este total de fondos extra puestos en marcha por la Junta, Ávila se ha beneficiado de 5,8 millones de euros alcanzando a los 248 municipios y la Diputación.
Esfuerzos nulos del Gobierno
En este sentido, Ángel Ibáñez ha criticado al Gobierno central sus "esfuerzos nulos" con las entidades locales, a diferencia de la Administración autonómica, que es "la que más fondos ha aportado de España al mundo rural".
En este contexto, el consejero ha subrayado el hecho de que el Gobierno autonómico se esté "volcando con el mundo local", a través de la aportación de 93 millones de euros "ya" en Castilla y León, tras el "compromiso" adquirido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
En esta línea, ha recordado el primer fondo de 10,7 millones de euros en el ámbito de los servicios sociales, a lo que se han sumado, dentro del Pacto para la Reconstrucción y la Recuperación Económica, el Empleo y la cohesión Social, 80 millones de euros: 40 en servicios sociales, 20 en inversiones y 20 en empleo.
El acuerdo firmado este miércoles en Ávila responde al capítulo de las inversiones, según ha apuntado el consejero de Presidencia, quien ha destacado el hecho de que Castilla y León haya sido "la Comunidad que más fondos ha aportado de todas las de España a su mundo local".
Desde su punto de vista, esta actitud contrasta con la del Ejecutivo central, que desde su punto de vista ha realizado unos "esfuerzos nulos con las entidades locales".
"Seguimos echando de menos un compromiso firme de apoyo directo del Gobierno de España a las entidades locales para que ayuden, en la medida de las posibilidades a la recuperación económica y social de todos nuestros paisanos, porque son agentes fundamentales, porque están en el territorio y son las administraciones más cercanas", ha explicado.
Centros de Formación
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Ataulfo | Miércoles, 17 de Febrero de 2021 a las 21:27:17 horas
Pudiendo la Junta de Castilla y León transferir los fondos directamente a los ayuntamientos... solo la necesidad de hacerse la foto Carlos García, el consejero, el vicepresidente, el apuntador y no se quien más... hace que no llegue cuanto antes el dinero a los pueblos. Por cierto, ¿qué pasa con el aforo permitido por la Junta en actos presenciales? Porque leyendo la noticia y sumando a los periodistas que han asistido... en la sala había más de 15 personas y sin ventilación...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder