Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Con la instalación de 20 nuevas cámaras, que se suman a las 25 que ya había, el Ayuntamiento de Ávila pone en marcha un sistema de videovigilancia en el casco histórico y el polígono industrial de Vicolozano que permitirá controlar y mejorar la movilidad y seguridad vial.
Según ha explicado el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabreera, en la plaza Adolfo Suárez, con esta actuación se han instalado 12 cámaras en puntos peatonales del centro y ocho más en el polígono de Vicolozano. Todas ellas ya se encuentran en funcionamiento.
La implantación de este sistema ha supuesto una inversión de 46.000 euros, cofinanciados por los fondos europeos, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila, cofinanciada por el Feder en un 50%, dentro del programa operativo plurirregional de España 2014-2020.
Sánchez Cabrera ha indicado que con esta actuación se pretende "mejorar la eficacia de las políticas de movilidad", mediante sistemas de videovigilancia de estas características que, además controlar el tráfico peatonal y de vehículos, también permite la lectura de matrículas.
Estas cámaras han sido isntaladas en los principales accesos de la muralla, como el Arco del Alcázar, la zona de la catedral o las plazas del Mercado Chico y El Grande, de modo que el sistema permitirá vigilar el tráfico en una zona de calles que se encuentra excluida del tránsito de vehículos, excepto para la realización de trabajos de carga y descarga en unos horarios determinados. Todas las puertas de la muralla ya están controladas por este sistema.
Igualmente, se permite el acceso a garajes y hoteles o el acceso al transporte de escolares al centro educativo existente dentro de la zona peatonal del casco histórico.
Infracciones de tráfico
Este sistema, que se ha extendido también al polígono de Vicolozano, permitirá conocer en tiempo real la presencia de vehículos, además de posibilitar la obtención de información que permita corregir infracciones de tráfico.
De la misma forma, con este sistema de videovigilancia se podrán evitar daños al patrimonio histórico o, en su caso, identificar a los vehículos causantes en situaciones de daños ocasionados, como los que pueden ocurrir en los arcos de la muralla por no respetar la altura de gálibo o anchura de los mismos, choques contra edificios...
El visionado de esta información se implementará en el sistema de videovigilancia de tráfico actual con el que cuenta la Policía Local de Ávila y, por lo tanto, cumplirá los mismos requisitos técnicos, tanto de visionado como de grabación de imágenes, del sistema actual.
Igualmente, los datos que proporcione servirán para la realización de análisis, estudios y propuestas de mejora de la movilidad peatonal.
Sabado Bienzzoni | Jueves, 18 de Febrero de 2021 a las 10:52:50 horas
Bien por las cámaras, quita ideas a amigos de lo ajeno y dan "cierta" seguridad, pero a la hora de ponerlas... ¿De verdad hay que destrozar el patrimonio para ponerlas? ejemplo: arco entrada la chico desde la calle Reyes Católicos... se ve mas la cámara que el arco.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder