Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila realizó el año pasado cerca de 9.000 capturas en vivo de palomas, dentro del plan de control de población de paloma doméstica que se realiza de forma continua en la ciudad. Por su parte, la tasa de ocupación de estorninos es "muy baja o nula".
Las actuaciones que se acometen se basan sobre el control de ejemplares mediante capturas en vivo con jaulas trampa y con la intervención en palomares urbanos y lugares de nidificación y cría de aves, lo que "permite ejercer un control integral de la población de paloma doméstico, reduciendo y estabilizando así la población hasta alcanzar y mantener un número sostenible que minimice las molestias, manteniendo el difícil equilibrio entre la eficacia y resultados obtenidos y el uso de métodos respetuosos con el medio ambiente".
Según ha informado el Consistorio de la capital, en paralelo se realiza atención a las reclamaciones ciudadanas con visitas, asistencia y asesoramiento técnico de acuerdo con el problema puntual del que se trate.
Actualmente, los trabajos de reducción de población se basan sobre la captura de ejemplares en los más de 30 puntos de trampeo, 5 capturaderos y más de medio centenar de focos controlados de forma continua, además de otras actuaciones, como el uso de cetrería.
Población de estorninos
Respecto al servicio de control de la población de estorninos, las medidas se basan sobre el control del número de ejemplares, mediante métodos de dispersión respetuosos con el medio ambiente, principalmente vuelos con aves rapaces adiestradas y utilización ocasional de sonidos de alarma y material pirotécnico de baja intensidad en los dormideros urbanos.
Esto permite conseguir un control en número de las aves, eliminando los dormideros comunales de estorninos y estabilizando la población en zonas verdes de la ciudad.
Desde el mes de julio de 2020, como consecuencia de las favorables condiciones meteorológicas de la primavera que derivaron en un aumento de la cría, la entrada de estorninos en la ciudad fue muy superior a la de años anteriores en esas fechas, lo que obligó a intensificar los trabajos y a realizar tratamientos de choque intensivos en el interior y exterior de la ciudad con pantallas de disuasión para los grandes bancos de entrada.
Los ejemplares respondieron a los tratamientos, de modo que se logró la disuasión de la gran mayoría de ejemplares en puntos sensibles que pueden llegar a actuar de dormideros urbanos, como los jardines del Recreo o San Antonio. Así, se consiguió mantener el porcentaje de ocupación en estos puntos por debajo del 15% y controlar el 95% de los puntos que pueden llegar a actuar como dormideros urbanos, de modo que el número de ejemplares que duerme en la ciudad es "reducido" y la tasa de ocupación, "muy baja o nula".
AbulenseA | Viernes, 19 de Febrero de 2021 a las 13:50:37 horas
Debieron soltarlas en mi calle ,porque está lleno de palomas,excrementos y parásitos de las mismas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder