Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
La Consejería de Sanidad ha solicitado a los ayuntamientos que faciliten lugares para llevar a cabo vacunaciones masivas de cara a hacer previsiones cuando llegue el momento, que podría ser abril.
El Ayuntamiento de Ávila ha ofrecido el Lienzo Norte; los pabellones del CUM Carlos Sastre, San Antonio y el de la Ciudad Deportiva; así como la Cubierta Multiusos.
Según ha explicado la consejera, Verónica Casado, se quieren usar “espacios muy amplios”, de entre 2.500 y 3.000 metros cuadrados, “cubiertos y con buena climatización”. Otros requisitos son los de contar con facilidad de acceso, circuitos de entrada y de salida, zonas para esperar turnos y para habilitar el registro de datos, junto a “zonas para abordar posibles contratiempos".
Distribución
La distribución de vacunas “va a haber asimetría”, ya que “ninguna provincia es igual que la otra”, porque “hay diferentes números de residencias, de profesionales y de trabajadores en sanidad privada”, si bien “lo que debe ser igual en todas las provincias debe ser el ritmo y las escalas de vacunación”.
En la actualidad ya se ha vacunado a las personas que viven en residencias y a los trabajadores de esos centros, según ha indicado la consejera, mientras que ahora se sigue vacunando a sanitarios, dependientes y trabajadores que cuidan de ellos, como los de ayuda a domicilio.
Casado confía en que aumenten las dosis que llegan: “esperamos un incremento importante de estas dosis que nos permitan acelerar la vacunación y llegar a verano con los grupos definidos de la estrategia nacional”.
La vacunación se lleva a cabo con equipos de vacunación fijos y otros itinerantes, que se encargan de los grandes dependientes en domicilios y de los mayores de 80 años con poca movilidad.
Indicadores a la baja
Tras una jornada con cuatro fallecimientos el lunes, a la vez que un importante descenso de hospitalizados en Ávila hasta 87, los indicadores de riesgo evolucionan en positivo. La tasa de incidencia acumulada a 14 días es de 304 casos por 100.000 habitantes en Ávila, con una bajada de 100 puntos (406) desde el sábado. La tasa a siete días es de 92 casos por 100.000.
En el caso de la capital, donde el descenso era más lento, el martes, con 358, se apunta un importante dato, con más de 100 puntos de bajada sobre los 464 del domingo, en la tasa a 14 días. Mientras que la tasa a siete días es de 107, que supone 60 puntos menos que el sábado (167).
El número reproductivo básico o contagiosidad es uno de los mejores de la Comunidad: 0,61, igual que Palencia, y solo por encima de Zamora (0,49), con una media regional de 0.68.





Andaya | Martes, 16 de Febrero de 2021 a las 23:45:54 horas
La llevan clara si me quieren vacunar a mi
Accede para votar (0) (0) Accede para responder