Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Ávila ha denunciado "deficiencias" en los servicios de suministros básicos y pide "voluntad política" a Por Ávila. También ha criticado la calidad del agua.
El concejal Manuel Jiménez,ha vuelto a expresar el "descontento" de su grupo con la situación del alumbrado público de la ciudad, al considerarla "deficiente en muchas calles de Ávila".
"Eso es algo que salta a la vista y que avala el informe sobre valores lumínicos que los socialistas hemos venido pidiendo desde hace años. Ahora lo que hace falta es voluntad política para atajar un problema que supone un problema para peatones y conductores y que parece que Por Ávila, no tiene intención de corregir a juzgar por su pasividad en este asunto”, ha apuntado Jiménez.
En este contexto, el edil ha lamentado que "de poco sirve contar con informes técnicos o análisis que evalúen las necesidades de corrección de un servicio, si luego no se atiende a las recomendaciones”.
Calidad del agua
Asimismo, se ha referido a la calidad del agua que consumen los abulenses. “No dudamos de que el agua sea potable pero, sin duda, hay que ser muy valiente para consumir o cocinar con el agua que sale por los grifos de distintas zonas de la ciudad, como el barrio del Valle Amblés o Las Hervencias, donde la coloración es, totalmente, inasumible y además genera obstrucción en filtros y otros elementos de uso cotidiano”, ha dicho.
Ante esta situación, Jiménez ha reclamado al equipo de Gobierno que “ejerza la necesaria labor de control sobre los servicios externalizados porque encomendarlos a una empresa no significa olvidarse de ellos", sino "estar vigilantes para que se cumplan los criterios establecidos en los contratos, además de asegurar la calidad”.
Doroteo Pedro | Miércoles, 17 de Febrero de 2021 a las 17:37:48 horas
El PP externalizó la gestión del alumbrador publico. La empresa concesionaria cambió las alegres luces de esta ciudad por unos leds que la hacen opaca y siniestra y que no cumplen la normativa. El negocio es simple, el contrato con el ayuntamiento permite que la empresa tenga beneficios a cambio de bajar el consumo como parte de la transacción y obtener ganancia. No solo se hizo en Avila, también se hizo en otras ciudades y pueblos grandes (Majadahonda, etc.).
Accede para votar (0) (0) Accede para responder