Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Los hosteleros demandarán a la Junta para exigir indemnizaciones por el tiempo que han permanecido sus establecimientos cerrados o con restricciones, según se ha puesto de manifiesto en la habitual protesta de los martes.
Unas 150 personas, entre ellos un grupo llegado desde Arévalo y distribuidores, se han concentrado en la plaza de Santa Ana, para romper un plato simbólicamente, como cada semana, ante la Delegación Territorial de la Junta, y luego ante la Subdelegación del Gobierno, con las pancartas “Sos. No somos el problema. Cerrados sin ayudas nos arruinan” y “No somos culpables. Queremos trabajar”.
“Los hosteleros estamos a favor de la salud, pero la economía es muy importante”, ha manifestado el nuevo presidente de la Federación Abulense de Hostelería, José Fernando Alfayate, quien ha querido destacar que “la mayoría de empresas son familiares”. “Nos va la vida en ello a nosotros también”, ha asegurado.
Ante la decisión que debe adoptar el Tribunal Supremo, sobre el recurso, ha dicho (a las 11 horas, antes de conocerse la decisión judicial que anula el adelanto a las 20 horas del toque de queda): “la medida era ilegal y si los jueves nos da la razón vamos a reclamar indemnizaciones”. Ya en diciembre la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León amplió la demanda presentada por el cierre de la hostelería.
Según Alfayate, ya han contactado con varios despachos de abogados y han mantenido reuniones “para unirse a las demandas individuales”.
Una lotería
“Deseamos que nos dejen abrir, pero esto es una lotería”, ha lamentado, y ha acusado al vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, que “se empecina en no dejar abrir sin ningún motivo científico”. “Nuestro deseo es que nos dejen trabajar con todas las medidas sanitarias”, ha afirmado.
Por su parte, el nuevo secretario de la Federación Abulense de Hostelería, Alberto Rosado, ha advertido que “cada vez son más las dificultades” del sector. “Que se dejen de demagogias y que den soluciones”, ha dicho, a la vez que ha manifestado que “lo primero es la salud”, y pedir “un ejercicio de reflexión”. “Nosotros no podemos todas las noches estar en un sinvivir”, ha advertido.
Rosado ha aludido a los recientes comicios catalanas “seguras”, lo que “contrasta que en un año no se haya contrastado con una solución para la hostelería”, a la vez que ha criticado los perjuicios de los cierres perimetrales y ha demandado “una lógica, cuando se dejan abiertas las fronteras internacionales”. También ha solicitado un “pacto de estado por hostelería”.
Distribuidores
“Intentaremos salir adelante, pero la noche está peor”, ha dicho el empresario José Luis Iglesias, mientras que Javier Dapena, de Coca-Cola, ha hablado sobre la situación de los distribuidores. “Los pequeños distribuidores dan de comer a muchas familias”, ha señalado, indicando que la situación actual es “insostenible y terrible”.
Dapena ha instado a que se implanten “soluciones en forma de un plan de ayudas eficaz”. “Hay muchos distribuidores y muchos que están cerrando, que tendrán que reconducir y hacer sus números” en sus negocios.
Por su parte, Javier Jimenez, de la Asociación de Hosteleros de Arévalo (Asadhos), ha llamado la atención del problema que sufre el sector: “se nos avecina un problema muy gordo porque los créditos ICO que pedimos en marzo al 1% en el nuevo contrato aparecen al 3,5%”. “Nos dirigen desde un sillón los que no saben lo que es la hostelería”, ha criticado.
Atizador | Miércoles, 17 de Febrero de 2021 a las 11:53:15 horas
Hacéis lo que os da la gana con restricciones, como por ejemplo, que haya 5 o 6 personas por mesa cuando el máximo permitido es 4 y os lo permiten. Después de ver estas cosas nos tenemos que creer que si os permiten abrir interiores y demás vais a cumplir las medidas, no nos hagáis reír.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder