Las 1.548 peticiones de información atendidas estuvieron relacionadas, principalmente, con las actividades de telecomunicaciones, compras por internet, agencias de viajes, bancos, seguros y suministros como electricidad o gas, según ha informado el Consistorio, que recuerda el hecho de que entre los meses de marzo y junio, como consecuencia de la declaración del estado de alarma, los plazos administrativos estuvieron suspendidos.
Así, entre los meses de enero y junio de 2020, se registraron en este servicio 794 solicitudes de información, frente a las 1.055 del año anterior en el mismo periodo.
A partir del mes de marzo, además, las consultas estuvieron relacionadas principalmente con la situación derivada de la Covid-19: contrataciones relacionadas con la celebración de eventos (comuniones, bodas…) o con alojamientos de turismo rural u hoteles, así como con reservas de viajes y compras online.
En 2019, las actividades principales sobre las que se realizaron peticiones de información fueron, en este sentido, consumo, telecomunicaciones y compras por internet, seguidas de electricidad, bancos, talleres, agencias de viajes y seguros.
En cuanto al número de reclamaciones tramitadas por el Sistema Arbitral de Consumo, en 2020 fueron 187, lo que supuso un descenso del 12,6% con respecto al año anterior.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41