Acto de Manos Unidas en febrero de 2020. Acto de Manos Unidas en febrero de 2020.

Jornada Mundial contra el Hambre

Los ingresos de Manos Unidas cayeron en un tercio en el último año

Ávilared Domingo, 14 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

Bajo el lema 'Contagia solidaridad para acabar con el hambre', Manos Unidas ve complicada su labor este año por culpa de la pandemia, como ya lo fue el pasado, donde los ingresos cayeron en un 32,87% respecto al anterior.

La organización no gubernamental de ayuda al desarrollo recibió 147.768,26 euros en 2020, un tercio menos, según se ha conocido este domingo, día en que se ha celebrado la Jornada Mundial contra el Hambre para llamar la atención y “tomar conciencia de la grave situación de hambruna que, aún hoy, se vive en muchos lugares del mundo”.

 

Esa tarea “fue posible gracias al esfuerzo de los socios, colaboradores, párrocos, cofradías, pueblos, personas particulares que han colaborado redoblando su esfuerzo”, ya que todas las actividades del último año quedaron suspendidas a causa de la pandemia. Por eso Manos Unidas ha agradecido el apoyo de quienes les ayudado. La organización cuenta en Ávila con 501 socios.

 

La delegación de Ávila de Manos Unidas pondrá en marcha este año cuatro proyectos de desarrollo, tres de ellos en la India y uno en Perú. Para ello, las colectas de las misas de este domingo han sido para la organización así como las aportaciones que se hagan a su cuenta (ES45 2038 7725 2860 0015 8306).

 

Manos Unidas lleva a cabo en la actualidad casi 600 proyectos de desarrollo que apoya en 57 países, luchando contra el hambre, las desigualdades y las injusticias que siguen existiendo. Marcadas por la pandemia, la Covid-19 “ha oscurecido un año con cifras de contagios y muertes, que si en el norte sus consecuencias siguen siendo muy graves, en los países del sur han supuesto un mazazo añadido a su ya dramática situación. 

 

Los 1.300 millones de personas que había a principios de 2020 sufriendo pobreza multidimensional (de los cuales, el 84,5% vive en Asia del sur y África subsahariana), podrían aumentar este año en 500 millones a causa de la pandemia.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.