Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La campaña de validación de los equipos electrónicos de bajo coste en campo, que miden la calidad del aire en la provincia de Ávila, ha finalizado en su primera fase.
Se trata de una iniciativa desarrollada y desplegada en Ávila por a Universidad de Extremadura para medir la calidad del aire de la provincia, dentro del proyecto europeo NanoSen-AQM Interreg Sudoe, del que la Diputación abuense es socia.
Esta campaña ha sido llevada a cabo en colaboración con la Junta de Castilla y León, que ha posibilitado, mediante la utilización de su vehículo homologado de control de la calidad del aire a nivel regional, la comparación y estudio de los datos que han arrojado los equipos de la Universidad extremeña.
Estos sistemas han estado midiendo gases (CO, NO2, NO y O3) y partículas (PM1, PM2.5 y PM10) durante los últimos dos meses, de forma ininterrumpida, en El Barco de Ávila, y en paralelo con la estación móvil de referencia de la Junta,
A la retirada de los sensores han asistido el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca; el alcalde barcense, Víctor Morujig, y la directora de la Agencia Provincial de la Energía, Luisa Martín. Con anterioridad, entre los meses de agosto y octubre, las mediciones tuvieron lugar en las localidades de Navarredonda de Gredos y Arenas de San Pedro.
El sistema desarrollado está formado por varios sensores para la detección de gases y partículas, un sistema electrónico de instrumentación desarrollado específicamente para esta aplicación y un módulo de conexión a un sistema de computación en la nube donde se realiza el procesado y la visualización de datos.
Estudio de datos
Una vez finalizado este periodo de prueba, se procederá a estudiar los datos obtenidos, con el fin de calcular la incertidumbre del sistema propuesto, utilizando normativas y recomendaciones europeas para poder determinar si los prototipos desarrollados son aptos para la medición de la calidad del aire.
En la provincia de Ávila se continuará el desarrollo del proyecto NanoSen-AQM instalando una pequeña red piloto de equipos de medida y utilizando los datos que proporcionen para dar una información sobre las condiciones de calidad del aire a la ciudadanía, con el fin de que esta pueda decidir si es conveniente realizar actividades al aire libre.
La colaboración de la Junta se enmarca en las líneas de investigación necesarias para el mejor conocimiento y control de la calidad del aire regional, establecidas en la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire en Castilla y León 2020-2030, aprobada por Acuerdo de la Junta de Castilla y León en junio del año pasado.
La Diputción participa como socio en el proyecto NanoSen-AQM, que coordina el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en el que están presentes, además, instituciones de Francia y Portugal. El programa se centra en desarrollar medidores de la calidad del aire a bajo coste, que puedan ser asumidos por entidades locales y satisfacer así la demanda de este tipo de información entre la ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15